Editorial Pre-Textos
Colección Narrativa, Número 268
Lugar de edición
Valencia, España
Fecha de edición octubre 1996 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788481911015
272 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 130 mm x 190 mm
En Los días rusos confluyen tres historias contemporáneas: la extraña mujer de un diplomático que se entrega de forma desconcertante a un maquetista en el curso de una feria internacional en Burdeos, la confesión de un asesinato a cargo de un inaudito demente que vive en México una aterradora peripecia al intentar vender un cuadro, y las aventuras en un Moscú espectral de un médico español que lleva un diario de sus grotescas andanzas por las noches rusas con estrafalarios personajes.
Tres relatos fuera de lo corriente, creadores, cada uno a su modo, de un ambiente inquietante, a veces cargados de mordacidad y de un sutil fatalismo.
Tres narraciones envueltas de ironía que sirven a su autor para mirar con lucidez los avatares del mundo.
Adolfo García Ortega (Valladolid, 1958) es autor de una atípica, rigurosa y casi secreta obra literaria, integrada por el volumen de poemas Fortuna (Pre-Textos, 1993) y por los libros de narrativa Privado paraíso (1988), Un fin de siglo (1988), Los episodios capitales de Osvaldo Mendoza (1989), Mampaso (1990) y Los falsarios de la luna (1993).
También ha traducido a Barthes, Laforgue, Larbaud, Topor, Eberhardt, Martí i Pol, Cendrars, entre otros.
Adolfo García Ortega (Valladolid, España, 1958) es escritor, traductor y articulista. Ha sido editor en ElPaís-Aguilar y director de Seix Barral; actualmente es adjunto a la Dirección del Área Editorial del Grupo Planeta.<br> Ha escrito las novelas Mampaso, Café Hugo, Lobo, El comprador de aniversarios, Autómata, El mapa de la vida, Pasajero K, El evangelista (elegida mejor novela histórica de 2016), Una tumba en el aire, ganadora del Premio Málaga de Novela 2018, y, en 2021, La luz que cae.<br> Sus cuentos están recogidos en el volumen Verdaderas historias extraordinarias. En 2015 publicó su poesía completa reunida bajo el título de Animal impuro, a la que hay que añadir posteriormente los volúmenes Kapital y Milicia. Destacan sus ensayos Fantasmas del escritor, Abecedario de lector y El arte de editar libros. Ha sido galardonado con varios premios y sus obras están traducidas a distintas lenguas.
|