Los andróginos del lenguaje

Los andróginos del lenguaje

Villena, Luis Antonio de

Editorial Valdemar
Colección El Club Diógenes, Número 166
Fecha de edición octubre 2001 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788477023630
416 páginas
Libro Dimensiones 140 mm x 215 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  15,10 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

En cierto modo, Los andróginos del lenguaje es
el tercer tomo de una trilogía abierta, cuyo prólogo bien
puede ser mi reciente Diccionario esencial del Fin de Siglo El
Club Diógenes, 163 -dice Villena en el prólogo a esta colección
de artículos dedicados en buena medida a glosar diferentes figuras
del Simbolismo, como Poe, Rimbaud, Lautréamont, Villiers, Manuel
Machado, Lugones o Cansinos Assens-. Y abarcaría los siguientes
títulos, ambos recopilatorios de estudios sobre escritores y pintores
del Fin de Siglo: Corsarios de guante amarillo (Sobre el dandysmo)
de 1983, y Máscaras y formas del Fin de Siglo de 1988.
Los andróginos del lenguaje -que recoge artítculos largos
y breves sobre esa misma época- se escribió entre 1987 y
el año 2000. La mayoría de estos textos fueron apareciendo
en revistas y periódicos o fueron prólogo a ediciones o catálogos,
pero también hay algún otro inédito. Los artículos
breves aparecieron en Diario 16, La Vanguardia, El Mundo, o El
Cultural, su reciente suplemento literario. Los textos más largos
en revistas como Cuadernos del Norte, Ínsula, Jano, Turia, Letra
Internacional o Tropelías. Los artículos sobre
la poesía de Isaac Muñoz, la figura de Frank Harris o sobre
Fernando Fortún, aparecieron como prólogos a reediciones
de obras suyas. En cuanto a los textos sobre pintores, la mayoría
aparecieron en catálogos colectivos o individuales de artistas de
esa época.
Hablo de andróginos, no sólo porque esa fue una
de las palabras-clave del orbe simbolista, sino porque la belleza que guió
a todos estos creadores se pretendió ambigua, malvada, renovadora...
Los decadentes se pensaban el final de un mundo (...) Tras ese final habría
de venir un tiempo distinto y transformador, cuyo símbolo y emblema
sería el Andrógino. Aún lo esperamos . (L.A.
de Villena)

Biografía del autor

Luis Antonio de Villena es poeta, narrador, ensayista, crítico literario y traductor. Sus memorias conforman la trilogía compuesta por El fin de los palacios de invierno (2015); Dorados días de sol y noche (2017); y Las caídas de Alejandría (2019). En Fórcola ha publicado La dolce vita. Breve diccionario sentimental de Italia (2023).





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.