Editorial Lumen
Colección Ensayo, Número 0
Fecha de edición enero 2005 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788426414953
93 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 14 mm x 21 mm
Pocas escritoras están tan asociadas a Londres como Virginia Woolf, que supo convertir la ciudad del Támesis en uno más de sus personajes. En este libro se reúnen seis piezas que la auto ra de La Sra. Dalloway escribió en 1931 para la revista Good Housekeeping sobre distintos aspectos de la vida, la arquitectura, las gentes y la historia de Londres. El primer artículo, titulado Retrato de una londinense , se creía perdido hasta hace poco tiempo. Finalmente se encontró en una biblioteca y ahora la serie se publica completa por primera vez.
En esta pequeña joya, Virginia Woolf traza, como si del cuaderno de apuntes de un pintor se tratara, el retrato de su Londres: la bruma de los muelles, la marea humana que fluye por Oxford Street, las casas de grandes escritores, los pináculos góticos de abadías y catedrales o el esplendor de la Cámara de los Comunes. Iluminados con fotografías de la época, estos textos se convierten en deliciosos paseos por una de las grandes capitales de la literatura occidental.
La opinión del editor:
A veces, bastan pocas líneas para descubrir un mundo. Este es el caso de Londre.r, un homenaje de Virginia Woolf a la ciudad que más ama ba y una oportunidad para Lumen de volver a ofrecer un título de la gran autora a nuestro público.
(1882 1941) aprendió a leer en casa gracias a la biblioteca familiar. Luego se convirtió en una de las escritoras más importantes de nuestro tiempo: crítica y ensayista, diarista y autora de una extensa correspondencia, novelista y, desde luego, lectora. También fue editora, y ¿Cómo debería leerse un libro? es quizá su texto más célebre sobre lo que ocurre con los libros una vez que caen en manos de quien los lee.
|
||||||