Batthyány, Alexander
Lukas, Elisabeth S.
Editorial Herder
Colección Psicología, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición septiembre 2022 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788425448683
328 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 141 mm x 216 mm
Lukas y Batthyány formulan en esta obra una logoterapia actualizada, capaz de dar respuestas, todavía hoy en día, a las inquietudes existenciales de nuestra vida.
Para la logoterapia el sufrimiento es un elemento constitutivo de la existencia que es necesario situar en un lugar adecuado de nuestra vida y otorgarle un sentido.
Viktor Frankl (1905-1997) desarrolló esta corriente de pensamiento filosófico y terapéutico en la segunda mitad del siglo pasado, después de la penosa experiencia de su paso por los campos de concentración y la pérdida de su familia.
A su juicio, carecer de este horizonte de sentido es la causa de gran parte de los trastornos emocionales, afectivos y psicológicos que el individuo sufre o puede sufrir, así como la razón de que inflijamos daño a los demás.
En esta obra, a través de un hondo y enriquecedor diálogo, los máximos expertos en la obra de Frankl, Elisabeth Lukas y Alexander Batthyány, se sumergen en la logoterapia a la luz de las circunstancias actuales, aplicándola a aquellos temas que Frankl no pudo conocer, como las patologías causadas por el uso de dispositivos electrónic
Alexander Batthyány (Budapest, 1971). Es director del Instituto Viktor Frankl en Viena y del Instituto de Investigación en Psicología de la Universidad Pázmány Péter de Budapest. Además, ocupa la cátedra Viktor Frankl de Psicología de la Universidad IAP de Liechtenstein y es profesor honorario del Instituto de Psicoanálisis de Moscú. Es autor de una quincena de libros que se han traducido a diez lenguas, entre los que cabe destacar Foundations of Near-Death Research o Das Licht der letzten Tage . Actualmente divide su tiempo entre el ajetreo de Viena con su intensa vida académica y la calma de la campiña húngara, donde él y su mujer están desarrollando una comunidad intencional alternativa.
|