Editorial Alfaguara
Colección Narrativa hispánica, Número 0
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición marzo 2020 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788420435404
616 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 153 mm x 241 mm
A finales de 1985, Héctor Abad Faciolince empezó a llevar un diario.
Fue el resultado de constatar que, aunque quería ser escritor,
escribía muy poca ficción y mucho sobre sus obsesiones. Quería
dejar escrito, al menos, que era incapaz de escribir. Sus diarios se
nutren de la parte más oscura de su mente y su existencia. No se
exponen aquí las partes luminosas o edificantes de su vida, sino
las sombrías. En ellos rara vez se relata lo amable, lo alegre, lo feliz:
se alimentan, casi siempre, de su insatisfacción, de sus penas y de
sus vergüenzas. Un testimonio fascinante sobre cómo nace una
vocación y cómo se enfrenta a la dolorosa y emocionante aventura
de vivir.
P B Héctor Abad Faciolince /B nació en Medellín (Colombia), en 1958. Estudió Lenguas y Literaturas Modernas en la Universidad de Turín (Italia). Además de ensayos, traducciones y críticas literarias, ha publicado, entre otros, los siguientes libros: I Asuntos de un hidalgo disoluto /I (Alfaguara, 1994), I Tratado de culinaria para mujeres tristes /I (Alfaguara, 1997), I Fragmentos de amor furtivo /I (Alfaguara, 1998), I Angosta /I (2003), I El olvido que seremos /I (2006; Alfaguara, 2017; llevada al cine en 2020 por Fernando Trueba, reconocida por los festivales de Cannes y San Sebastián y ganadora del Goya 2021 a la mejor película iberoamericana y de cinco de los principales premios Platino 2021), I La Oculta /I (Alfaguara, 2015), I Lo que fue presente /I (Alfaguara, 2020) y I Salvo mi corazón, todo está bien /I (Alfaguara, 2022). Con su tercera novela, I Basura /I (2000), obtuvo en España el I Premio Casa de América de Narrativa Innovadora. Ha publicado también un libro de poemas, I Testamento involuntario /I (2011); uno de ensayos, I Las formas de la pereza /I (2007), y otro de narrativa, I Traiciones de la memoria /I (Alfaguara, 2009). De sus libros hay traducciones a más de quince idiomas.<br>
|