Editorial Sígueme
Colección Hermeneia, Número 136
Lugar de edición
Salamanca, España
Fecha de edición junio 2023 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788430121687
144 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 135 mm x 210 mm
Sócrates no solo sabía que ignoraba toda técnica para acceder al bien y al Dios. Precisamente sabía que la ignoraba porque entendía de amor; y como entendía de amor, entendía de muerte. La sabiduría socrática es siempre, por lo menos, muy difícil de superar. ¿Acaso en nuestro tiempo se la ha dejado atrás definitivamente? ¿No ocurrirá que todavía tiene que enseñarnos lo que solo hoy, devastado el mundo en formas que antes no se pudieron imaginar, podemos aprender? Tal vez por ello sea preciso volver a hacerse niño, para escuchar y mirar de nuevo los temas que mueven el corazón humano: el amor a los padres y a los amigos (philía), el amor que nace de la atracción (eros), amores ambos que tienen que ver con la caza filosófica y confrontan con la alteridad de los otros. Se entra en la amistad y en el amor erótico sin saber cómo, no guiados por la conciencia o los conceptos, y menos aún por la filosofía. Pero nada obliga a suponer que la evolución de eros y philía tenga que conservar esta condición. El ser humano es también afán de claridad, afán de control de sí mismo; en definitiva, buscador de la virtud y la excelencia, que en la vida adulta a veces logra abrir a la trascendencia. Platón (V-IV a.C.) es uno de los grandes pensadores de la Antigüedad clásica y fundador de la Academia. Miguel García-Baró es académico y catedrático de filosofía, así como escritor y traductor. Claudia Mársico es profesora de filosofía en la Universidad de Buenos Aires y traductora.
x{0026}lt;p PLATÓN (427-347 a. C.) es uno de los filósofos más influyentes de nuestra cultura. Le tocó vivir una etapa convulsa para Atenas, iniciada con la guerra del Peloponeso, que significó el principio del fin de la época dorada de la polis. Discípulo de Sócrates y conocedor de los métodos sofistas, tambien viajó por buena parte de los territorios del Mediterráneo oriental. Tras un largo período de ausencia, volvió a Atenas ya en plena etapa de madurez, abrió un centro de enseñanza que se haría enormemente célebre, la Academia, y escribió gran parte de sus diálogos más famosos, como x{0026}lt;i Banquetex{0026}lt;/i , x{0026}lt;i Fedónx{0026}lt;/i , x{0026}lt;i Fedrax{0026}lt;/i , x{0026}lt;i Republicax{0026}lt;/i y x{0026}lt;i Leyesx{0026}lt;/i . Fue enterrado en la Academia.x{0026}lt;/p
|