Akhmatova, Anna
Blok, Aleksandr
Brodsky, Joseph
Mandelstam, Osip
Tsvietáieva, Marina
Editorial Gallimard
Colección Poésie, Número 0
Fecha de edición febrero 2007
Idioma francés
EAN 9782070309313
110 páginas
Libro
Blok, Akhmatova, Mandelstam, Tsvétaïéva, Brodsky... Ces cinq poètes représentent à eux seuls la moitié de la ligne de crête de la poésie russe du XXe siècle. D'où cet intitulé, emprunté à un vers d'Alexandre Blok : L'horizon est en feu . Ce recueil, qui se présente comme un parcours foudroyant plutôt que comme une anthologie, capte en effet l'énergie désespérée, mais portée à sa plus haute intensité, de poètes jetés dans une tourmente historique d'une ampleur jusque-là inconnue. Cinq créateurs singuliers risquent ainsi leur parole et leur vie : la poésie n'étant pas ici un jeu formel, un ornement ou une coquetterie, mais un choix existentiel, à bien des égards cruel, voire fatal.
Joseph Brodsky (San Petersburgo, 1940-Nueva York, 1996) fue procesado por parasitismo social en 1964 y condenado a cinco años de trabajos forzados. Gracias a la intercesión de varios intelectuales, cumplió solo una parte de la pena, pero en 1972 acabó expulsado de la Unión Soviética. Tras dos breves estadías en Viena y Londres, se instaló en Estados Unidos, donde impartió clases en varias universidades y obtuvo una nueva nacionalidad en 1977. x{0026}lt;br x{0026}lt;/br En 1987 recibió el Premio Nobel de Literatura.
x{0026}lt;p Marina Tsvietáieva nació en 1892 en Moscú. Vivió en Rusia hasta 1922, año en que emigró a Occidente para reunirse con su marido, entonces oficial de la Guardia Blanca. Vivió primero en Praga y luego en París hasta 1939. De regreso en la Unión Soviética fue víctima de una hostilidad total, y en 1941 puso fin a su vida.x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Su obra, una de las más destacadas de la literatura rusa de este siglo, es una espaciosa estructura de poemas, ensayos, relatos, cartas y diarios, entre los que cabe destacar x{0026}lt;em El poema de la montañax{0026}lt;/em y x{0026}lt;em El poema del finx{0026}lt;/em (1924), x{0026}lt;em Relato de Sóniechka x{0026}lt;/em (1937), x{0026}lt;em Indicios terrestresx{0026}lt;/em (1917-1919) y x{0026}lt;em El poeta y el tiempox{0026}lt;/em (1932).x{0026}lt;/p
|