Lettres à Louise Colet

Lettres à Louise Colet

Flaubert, Gustave

Editorial Magnard
Colección Classiques x{0026} Contemporains, Número 0
Fecha de edición abril 2003

Idioma francés

EAN 9782210754621
190 páginas
Libro


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  5,30 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

" Pourquoi m'écrivez-vous les plus spirituelles et les plus nobles lettres du monde ? Prenez-vous en à vous-même. Désormais, il faut que vous m'écriviez. " Nul mieux que Victor Hugo ne pouvait exprimer la jubilation que procure la lecture des lettres de Gustave Flaubert. En effet, si Louise Colet ne fut pas toujours aussi bien aimée qu'elle l'eût voulu, elle reçut la plus belle et la plus passionnante des correspondances. Grâce à ces lettres savoureuses, les élèves entreront dans l'intimité d'un écrivain éclatant en colères pittoresques contre les sottises et les bassesses de l'humanité ; ils découvriront, derrière un personnage de " bon géant " rabelaisien, plein de verve et de pénétration, un artiste ayant la plus haute idée de son travail, un " mystique " de l'écriture, et pénétreront avec lui dans les coulisses de l'élaboration du plus célèbre roman du XIXe siècle : Madame Bovary. La lecture de ce recueil permettra donc d'aborder avec les élèves trois objets d'étude au programme du bac français : le travail de l'écriture, le biographique et, bien entendu, l'épistolaire

Biografía del autor

Gustave Flaubert. En el siglo que afianza la novela como género, destaca la figura de Gustave Flaubert (Ruan, 1821-Croisset, 1880), uno de sus máximos representantes europeos, puente entre el romanticismo y el realismo. Su obra más célebre (una obra maestra) es Madame Bovary (1856), por la que fue llevado a juicio acusado de ofensas a la moral. Su búsqueda de la palabra exacta y su minucioso trabajo estilístico pueden quizá justificar una producción escasa. En Salambó (1862) se acerca a la novela histórica y exótica, para volver a lo contemporáneo en La educación sentimental (1869). En 1874 publicó La tentación de San Antonio, obra de la que redactó tres versiones. En 1877 aparece Tres cuentos, y póstumamente (1881) Bouvard y Pécuchet, un análisis de la estupidez humana, que fue una de sus preocupaciones. Se definía como un hombre-pluma por su intensa dedicación literaria, pero también como un monje en la aspereza solitaria de su retiro en Croisset, que interrumpía a veces para sus reuniones parisinas con Théophile Gautier, los hermanos Edmond y Jules de Goncourt y Guy de Maupassant.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.