 
					
					
					
					
					
				
				
					
						Editorial Les Belles Lettres
	
					
					
					
					
					
					
					
					
						Fecha de edición  octubre 1990  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma francés
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9782251390024
					
						
						170 páginas
					
					
					
						
					
					
					
					
						Libro
                    
					
								
					
					
						
Arrabal hérite de la lucidité d'un Kafka et de l'humour d'un Jarry il s'apparente, dans sa violence, à Sade ou à Artaud. Mais il est sans doute le seul à avoir poussé la dérision aussi loin. L'oeuvre désoriente, provoque. Profondément politique et joyeusement ludique, révoltée et bohème, elle est le syndrome de notre siècle de barbelés et de goulags: une façon de se maintenir en sursis.
Fernando Arrabal (Melilla, 1932) aprendió a leer y escribir en Ciudad Rodrigo. A los diez años fue Premio Nacional de superdotados . El trágico destino de su padre marcará al autor x{0026} x02014;según Vicente Aleixandrex{0026} x02014;, de una luz moral que está en la materia misma de su arte . A pesar de ser uno de los escritores más controvertidos, ha recibido el Nabokov internacional de novela, el Grand Prix de teatro, el Espasa de ensayo, el Wittgenstein de filosofía, el Mariano de Cavia de periodismo, el Alessandro Manzoni de poesía, el Pasolini de cinex{0026} x02026; En 1963 fundó, con Topor y Jodorowsky, el Movimiento Pánico. El Collège de x{0026} x02018;Pataphysique de París le nombró trascendente sátrapa en el año 2000, como en su día a Marcel Duchamp, Man Ray, Max Ernst, Simon Leys, Jean Baudrillard o Umberto Eco.
| 
 | ||||||