Editorial Gallimard
Fecha de edición junio 1997 · Edición nº 1
Idioma francés
EAN 9782070329755
399 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 110 mm x 178 mm
Ouvrage composite, laissé inachevé par Platon, Les Lois ont très longtemps eu mauvaise presse, faute d'avoir la clarté et la rigueur logique des autres dialogues. Depuis plusieurs années, ce texte a pris une dimension nouvelle, considéré comme le complément de La République, comme la tentative de bâtir concrètement une cité juste, à la manière de Rousseau passant du Contrat social au projet de constitution pour la Corse. Mais Les Lois sont un texte fleuve, à l'architecture incertaine, au fil directeur problématique. Anissa Castel-Bouchouchi propose donc, dans une traduction nouvelle, une anthologie thématique des grands thèmes des Lois : les vertus ; la Loi ; la politique ; la société ; l'éducation ; les arts et les sciences ; la religion. Ce large choix d'extraits est précédé d'une présentation du texte et de sa place, au fil de l'histoire de la philosophie, dans l' uvre de Platon.
Filósofo griego nacido en el seno de una familia aristocrática, Platón (427 a. C. - 347 a. C.) fue alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles. Se dedicaba a la poesía hasta que conoció a Sócrates. A la muerte de éste, comenzó una etapa de viajes, en los cuales conoció al pitagorismo, filosofía que tendrá una gran influencia en las teorías y el conocimiento de Platón. Desterrado en varias ocasiones por razones políticas, puesto que intentaba imponer su ideal filosófico en las ciudades, regresó a Atenas y fundó la Academia, donde estudió Aristóteles. Participó activamente en la enseñanza de la Academia y escribió sobre diversos temas filosóficos, especialmente los que trataban de la política, ética, metafísica y epistemología. El conjunto de las obras más famosas de Platón se han denominado Diálogos, debido a su estructura dramática de debate entre interlocutores. A diferencia de Sócrates, que no dejó obra escrita, los trabajos de Platón se han conservado casi completos y se le considera por ello el fundador de la Filosofía académica. Entre sus obras más importantes se cuentan: La República, en la cual elabora la filosofía política de un estado ideal; el Fedro, en el que desarrolla una compleja e influyente teoría psicológica; y el Timeo, un influyente ensayo de cosmogonía, cosmología racional, física y escatología, influido por las matemáticas pitagóricas.
|