Editorial Demopolis
Fecha de edición septiembre 2008
Idioma francés
EAN 9782354570132
187 páginas
Libro
Bruno Latour nous invite à découvrir Le Public fantôme, publié par Walter Lippmann en 1925, auquel John Dewey s'était hâté de répondre par le Public et ses Problèmes.
Le Public fantôme, c'est chacun d'entre nous, citoyens plongés dans une obscurité profonde lorsqu'il s'agit de nous mêler de politique. En politique selon Lippmann, il y a d'abord des objets de dispute, des imbroglios, des illusions. Mais Lippmann ne cède rien de l'idéal démocratique. Sa conception de la liberté, des publics et de la lutte contre les partisans est novatrice et fascinante pour le lecteur contemporain.
Ce livre inédit en français est une véritable cure de désintoxication en matière de réflexion politique.
Bruno Latour (1947-2022) fue un filósofo, antropólogo y sociólogo francés, catedrático emérito de Sciences Po Paris. Su obra en el campo de la sociología de las ciencias y de la antropología de la modernidad es reconocida como una de las más influyentes y originales del mundo, tanto es así que Latour forma parte de los diez autores más citados en ciencias sociales. Sus libros más conocidos son La vida en el laboratorio. La construcción de los hechos científicos, Lecciones de sociología de las ciencias y Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica. Doctor honoris causa por las universidades de Lund, Lausana y Montreal y medalla de honor del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Bolonia, en 2013 fue galardonado con el Holberg International Memorial Prize y en 2021 con el Premio Kyoto de Arte y Filosofía.
|