Editorial Mille Et Une Nuits
Colección La petite collection, Número 0
Fecha de edición marzo 2022 · Edición nº 1
Idioma francés
EAN 9782755508321
80 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
"Nous avons besoin aujourd'hui d'une nouvelle politique, une politique du vouloir-vivre et revivre qui nous arrache à une apathie et à une résignation mortelles. Cette politique du vouloir-vivre prendra les traits d'une politique du bien-vivre", car, ensemble, elles ouvrent le chemin de l'espérance. Voici notre manifeste appelant à l'imagination et à l'exigence citoyenne pour redonner un horizon à ce siècle, un avenir à cette planète, une espérance à tout le monde.
Stéphane Hessel (Berlín, 1917-París, 2013) fue un diplomático germano-francés que dio nombre al movimiento de los indignados. Creció y se formó en París, desde donde, en 1941, viajó a Londres para unirse a la Resistencia contra la invasión nazi. Tras la segunda guerra mundial participó en la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. Fue embajador en las Naciones Unidas gracias a sus tareas como mediador de conflictos internacionales. En sus últimos años alcanzó la fama internacional a causa del presente libro, que canalizó el sentimiento popular y cuyo legado aún perdura. Entre sus obras están también ¡Comprometeos! (2011), las memorias Mi baile con el siglo (2011) y, junto al filósofo Edgar Morin, El camino de la esperanza (2012), todas ellas publicadas en Destino.
Edgar Morin (París, 1921), filósofo y sociólogo francés, autor de la teoría del pensamiento complejo, participó en su juventud en la Resistencia a la invasión alemana. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia. Entre sus obras se cuentan Para una política de la civilización (1997), Breve historia de la barbarie en Occidente (2005), ¿Hacia dónde va el mundo? (2007), ¿Hacia el abismo? (2008) y La vía (2011), todas ellas publicadas por Paidós.
|