Editorial Mondadori España
Colección Literatura Random House, Número 35565
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición enero 2015 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788439731269
352 páginas
Libro
Dimensiones 137 mm x 230 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B Una x{0026}lt;I road novelx{0026}lt;/I de altísimo voltaje estilístico y ritmo trepidante que recrea el drama colectivo de la migración, donde la ficción y la realidad -testimonios de inmigrantes dan forma a los coros de la novela- entretejen un mosaico conmovedor, perturbador y memorable.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;p x{0026}lt;B Novela ganadora del IX Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P En lo profundo de la selva y de la noche se encienden varios reflectores y un grupo de inmigrantes es sorprendido y atacado por otro grupo de hombres y mujeres, presas de la patria en la que viven y de sus propias historias. Así arranca esta x{0026}lt;I road novelx{0026}lt;/I que atraviesa una narración donde los seres humanos son reducidos a mercancía, donde la violencia es el marco en el que suceden todas las historias y donde el espacio está corrompido por la miseria y la moral de los seres que lo habitan, pero también donde surge una historia enigmática de amor inesperado: la de Estela y Epitafio, jefes de la banda de secuestradores.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P A través de los protagonistas y de la masa de inmigrantes, cuya individualidad se desmorona poco a poco, Emiliano Monge retrata este holocausto del siglo XXI, desnuda el horror y la soledad, pero también la lealtad y la esperanza que combaten en el corazón del ser humano.x{0026}lt;/P x{0026}lt;p x{0026}lt;B Un retrato del holocausto del siglo XXI.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Reseñas:x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR Emiliano Monge es como Bolaño y McCarthy: su lenguaje, elegante y sombrío, llena de matices la violencia, el alma de los personajes y la geografía. x{0026}lt;BR T. Bunstead, x{0026}lt;I Times Literary Supplementx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P No sé cómo decirles que busquen esta novela y que la lean como si el tiempo no importase. x{0026}lt;BR R. Baixeiras, x{0026}lt;I El Periódico de Catalunyax{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Una tragedia de dimensiones colosales. No es solo que haya contado los horrores de un México arruinado por las terribles historias de los migrantes de Ce
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Emiliano Mongex{0026}lt;/B (Ciudad de México, 1978) estudió Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde impartió clases hasta que se trasladó a vivir a Barcelona, España, lugar en el que reside actualmente. Ha publicado el libro de relatos x{0026}lt;I Arrastrar esa sombrax{0026}lt;/I (2008, Sexto Piso) y la novela x{0026}lt;I Morirse de memoriax{0026}lt;/I (2010, Sexto Piso),ambos finalistas del Premio Antonin Artaud. Ha colaborado con diversos medios impresos, entre los que destacan x{0026}lt;I El Paísx{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Letras Libresx{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Reforma x{0026}lt;/I y x{0026}lt;I Gatopardox{0026}lt;/I , y ha trabajado como editor de libros y revistas. En dos ocasiones (2008-09 y 2010-11) ha sido beneficiario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, del mexicano Conaculta, y en 2011 fue seleccionado por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) como uno de los 25 escritores secretos más importantes de América Latina. Es, además, el último miembro de la Orden del Finnegans.x{0026}lt;/P
|