Editorial Pirámide
Colección Psicología, Número 0
Fecha de edición enero 2012 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788436826142
264 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 160 mm x 235 mm
Esta obra trata del origen y naturaleza de la psicopatología actual. Se refiere tanto a la creciente psicopatología de la vida cotidiana -los malestares de la gente en la sociedad del bienestar- como a las concepciones clínicas sostenidas por la psicopatología como disciplina científica. La indagación llevada a cabo muestrea que la psicopatología tiene sus raíces en la reflexividad moderna. Esto significa dos cosas. Por un lado, que la psicopatología tiene un origen y una naturaleza cultural y no, por ejemplo, neuronal, y, por otro, este origen significa que la psicopatología, pese a sus diversas manifestaciones y teorías, tiene una base común en un tipo de reflexividad intensificada, hiperreflexividad, que resulta más patógena que adaptativa. En correspondencia con este factor común transversal a las distintas formas psicopatológicas, se proponen igualmente principios psicoterapéuticos generales, que probablemente están en la base de las diversas terapias psicológicas eficaces.El desarrollo del argumento del libro se ilustra con la melancolía y la esquizofrenia, fenómenos sublimes que continuamente desbordan y exceden las concepciones clínicas al uso.
b Marino Pérez Álvarez /b es psicólogo, especialista en psicología clínica. Ha ejercido actividad profesional como psicólogo clínico y escolar y ha sido catedrático de psicología de la Universidad de Oviedo hasta 2022. Es miembro de número de la Academia de Psicología de España. Es autor de más de doscientos artículos en revistas especializadas, de más de cincuenta capítulos en libros colectivos y de veinte libros entre textos académicos y ensayos. Sus trabajos se caracterizan por el cruce de fronteras de las ciencias naturales (biología, neurociencia), las ciencias humanas (psicología, psiquiatría, sociología, antropología) y las humanidades (filosofía, historia cultural, literatura).<br>En Ned Ediciones ha publicado: i Niñ s hiper: Infancias hiperactivas, hipersexualizadas, hiperconectadas /i (en coautoría con Ramón Ubieto, 2018) y i Más Aristóteles y menos Concerta : Las cuatro causas del TDAH /i (2018).
|