Editorial DEBOLSILLO
Fecha de edición octubre 2011
Idioma español
EAN 9788499890470
304 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 125 mm x 190 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B Obra cumbre de la narrativa de Virginia Woolf, x{0026}lt;I Las olasx{0026}lt;/I es un clásico intemporal cuya lectura acompaña al lector a lo largo de los años como el recuerdo de un verano lejano e irrepetiblemente feliz.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Desde que se publicara en 1931, x{0026}lt;I Las olasx{0026}lt;/I ha sido considerada una de las obras capitales de la narrativa del siglo XX, tanto por la originalidad e hipnótica belleza de su prosa como por la perfección de su revolucionaria técnica, y, con el paso de los años, su influencia en la literatura contemporánea ha ido acrecentándose.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P La novela desarrolla, al compás del batir de las olas en la playa, seis monólogos interiores que, como un tapiz a cada instante tejido y destejido, formulan el relato caleidoscópico de la vida de seis personajes desde su infancia hasta la vejez.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Reseñas:x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR Virginia Woolf sentó las bases de la novela del futuro. x{0026}lt;BR Jeanette Wintersonx{0026}lt;/P x{0026}lt;P Un texto musical -por la aliteración y por el ritmo- cargado de imágenes poéticas, un hito de la rompedora novelística inglesa de principios de siglo. x{0026}lt;BR x{0026}lt;I El Mundox{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Las olas se ha considerado una de las novelas fundamentales del siglo XX. Y una de las creaciones más rompedoras e influyentes de la historia de la literatura occidental. Virginia Woolf mostró aquí gran parte de lo que era capaz, abandonándose a sus letras. x{0026}lt;BR Lara Siscar, x{0026}lt;I Zenda Librosx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P
(1882 1941) aprendió a leer en casa gracias a la biblioteca familiar. Luego se convirtió en una de las escritoras más importantes de nuestro tiempo: crítica y ensayista, diarista y autora de una extensa correspondencia, novelista y, desde luego, lectora. También fue editora, y ¿Cómo debería leerse un libro? es quizá su texto más célebre sobre lo que ocurre con los libros una vez que caen en manos de quien los lee.
|
||||||