Editorial Fulgencio Pimentel
Colección La principal, Número 0
Fecha de edición agosto 2020 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788417617592
336 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
Dimensiones 143 mm x 200 mm
Hay pocos debuts de los que se haya hablado tanto a lo largo del último año y, al mismo tiempo, de los que se sepa tan poco.
Las niñas prodigio es una novela solo parcialmente autobiográfica, agitada por el estigma de un amour fou malsano e imposible.
Es también una comedia en varios actos y un cuento con tintes de terror gótico, poblado por personajes como Nadia Comneci, Drew Barrymore, Punky Brewster y Bertín Osborne.
Pero sobre todo es un relato contemporáneo sobre la identidad, que arranca en un presente imperfecto y asfixiante para regresar a todas las edades de una mujer.
Es escritora y editora. Creció en Tenerife y vive en Madrid desde hace más de 20 años. Es autora de la novela Las niñas prodigio (Fulgencio Pimentel, 2017) ganadora del Premio Javier Morote, otorgado por el CEGAL y seleccionado por New Spanish Books, programa orientado a la traducción de obras en español, de Soñó con la chica que robaba un caballo (Lengua de trapo, 2021), de Chachachá (Dueto) (Comisura, 2023) y El celo (Alfaguara, 2024). También ha participado en las antologías Verónica Verónica Verónica (Bcn Producció, La Capella, 2023), Hospitalidad contra pronóstico (Bartlebooth y Concomitentes, 2023), Tranquilas. Historias para ir solas de noche (Lumen, 2019) y La errabunda (Lindo y Espinosa, 2018). Sus cuentos y las traducciones de algunos capítulos de sus libros han sido publicados en revistas como The White Review (UK), The Washington Square Review (USA), Picnic (México), Mercurio, Los Bárbaros, Salvaje, Matador o La pública, y ha colaborado con columnas, artículos y ensayos en medios como El País, El Cultural, Vice o Cinemanía. Tiene una columna mensual en la revista literaria Zenda. Ha impartido talleres de escritura en España, México, El Salvador y Costa Rica. En 2020 recibió la beca 10 de 30, iniciativa que promueve la internacionalización de escritores españoles, en cuyo marco ofreció charlas en el Instituto Cervantes de Chicago y la Georgetown University of Washington. En 2019 debutó como editora con Panza de burro, de Andrea Abreu (Editorial Barrett), dentro del proyecto Editora por un libro. En 2020 recibió la beca del MFA in Spanish Creative Writing de la Universidad de Iowa. Es la editora residente del sello Caballo de Troya (Penguin Random House) durante 2023 y 2024. En 2023 fue beneficiaria de la residencia literaria de la Fundación Finestres. En 2022 recibió la beca Leonardo para creadores de la Fundación BBVA.
|