Las fuentes del Nilo

Ver observaciones

Las fuentes del Nilo

Suárez, Gonzalo

Editorial Alfaguara
Fecha de edición julio 2011

Idioma español

EAN 9788420407661
832 páginas
Libro Dimensiones 150 mm x 240 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  27,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

x{0026}lt;p x{0026}lt;B Un volumen que reúne lo mejor de la narrativa corta de Gonzalo Suárez.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;I Las fuentes del Nilox{0026}lt;/I reúne todos los relatos breves de un escritor que se expresa con imágenes y palabras, x{0026}lt;B sorprendiendo siempre y abriendo vías para la creatividadx{0026}lt;/B del lector. Textos, hoy inencontrables en su mayoría, que en su momento alborotaron el panorama literario español.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P El libro recupera la imaginación y vitalidad de los relatos de Gonzalo Suárez, que supusieron un revulsivo en los años sesenta y constituyen la génesis de su obra literaria. La lectura como aventura y la creación como juego alcanzan las más altas cotas de humor, emoción y sorpresa.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Reseñasx{0026}lt;/B x{0026}lt;B :x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR La obra literaria de Gonzalo Suárez no es sólo muestra inequívoca de la presencia de un narrador vigoroso y distinto, sino también hitos que señalaban el camino de una modernidad a la que la literatura español estaba pugnando por incorporarse. x{0026}lt;BR Javier Cercasx{0026}lt;/P x{0026}lt;P El humor de Gonzalo Suárez es la hormona-fuerza de su alquimia literaria y cinematográfica x{0026}lt;BR Julio Cortázarx{0026}lt;/P x{0026}lt;P Suárez es dueño de un sistema lógico capaz de poner al descubierto la maquinaria de la realidad. Quizá radique en su manera de enfrentarse a lo real como algo fantástico y a lo fantástico como algo real lo que produce efectos tan sorprendentes y desencadena esos relámpagos de inteligencia que recorren todos los relatos dándoles una rara unidad. x{0026}lt;BR Juan José Millásx{0026}lt;/P

Biografía del autor

x{0026}lt;P x{0026}lt;B Gonzalo Suárezx{0026}lt;/B (1934), ha estudiado filosofía, ha pintado, ha escrito y ha hecho teatro como actor. Tras exiliarse en París, en 1958 llegó a Barcelona, donde, bajo el pseudónimo de Martín Girard, ejerció el periodismo (sus entrevistas y reportajes son un precedente del Nuevo Periodismo), publicó sus primeros libros y realizó sus primeras películas. Entre sus libros: x{0026}lt;I Trece veces trecex{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Rocabruno bate a Ditirambox{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Gorila en Hollywoodx{0026}lt;/I , x{0026}lt;I El asesino tristex{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Ciudadano Sadex{0026}lt;/I , x{0026}lt;I El hombre que soñaba demasiadox{0026}lt;/I , x{0026}lt;I La suela de mis zapatosx{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Síndrome de albatrosx{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Con el cielo a cuestas,x{0026}lt;/I x{0026}lt;I La musa intrusa x{0026}lt;/I ox{0026}lt;I El cementerio azul.x{0026}lt;/I Entre sus películas: x{0026}lt;I Ditirambox{0026}lt;/I , x{0026}lt;I El extraño caso del doctor Faustox{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Aoomx{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Parrandax{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Remando al vientox{0026}lt;/I ,x{0026}lt;I Don Juan en los infiernosx{0026}lt;/I , x{0026}lt;I El detective y la muertex{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Mi nombre es sombrax{0026}lt;/I , x{0026}lt;I El sueño de Malinchex{0026}lt;/I o x{0026}lt;I Alas de Tinieblax{0026}lt;/I . Insólita y libérrima, su obra obtiene premios nacionales e internacionales y suscita el apasionado interés de lectores, prestigiosos cineastas y escritores.x{0026}lt;/P





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.