Editorial Lumen
Colección Narrativa, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición mayo 2020 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788426408402
160 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 155 mm x 230 mm
SAGAN INÉDITA: UNA EDUCACIÓN SENTIMENTAL
Un acontecimiento literario, en traducción en 16 países.
Milagrosamente devuelto a la vida tras un accidente de coche, y tras dos años de estancia en varias casas de salud, Ludovic se repone en la mansión familiar de La Cressonnade, entre la fría indiferencia de sus padres y el desprecio de su esposa, Marie-Laure, quien habría preferido enviudar antes que pasar sus días con un marido desahuciado y sumido en una existencia indolente. Atenazado por la soledad y el miedo a su mujer, la suerte de Ludovic cambia con la visita de Fanny, su bella, inteligente y encantadora suegra que despertará una tormenta de sentimientos incontrolables a su alrededor.
Las cuatro esquinas del corazón, la última e inédita novela de Françoise Sagan afortunadamente rescatada del olvido gracias a su hijo (autor del prólogo), posee la misma magia inolvidable de Buenos días, tristeza.
La crítica ha dicho...
Una de mis autoras favoritas de todos los tiempos. Françoise Sagan es, junto a Agatha Christie, la autora comercial más inteligente, dotada, refinada, imaginativa, divertida y profunda del siglo XX. Una maravilla.
Milena Busquets
Cualquier lector reconoce el humor de Sagan, su desapego, su elegancia y su falta de fe.
Véronique Ovaldé, Le Monde
Una novela como su autora: etérea, sutil, ligera y delicada.
Léa Salamé, France Inter
La pluma sagaz y ácida de la autora de Buenos días, tristeza trasciende esta historia a puerta cerrada. ... Más allá de la intriga y la seducción, es el universo elegante y bohemio de la novelista fallecida hace ya quince años lo que aquí nos encandila.
Marianne Payot, L'Express
Un tesoro inesperado para la literatura; cautivador.
Héloïse Goy, Télé 7 Jours
Una crítica feroz tremendamente divertida a la burguesía.
Ilana Moryoussef, France Inter
El placentero reencuentro con la prosa distante y sarcástica de Françoise Sagan, una escritora con la habilidad única de entrelazar la intimidad de sus per
Françoise Sagan (Carjarc, 1935-Honfleur, 2004) creció en el seno de una familia acomodada y a los dieciocho años, en 1954, publicó Buenos días, tristeza, novela que cosechó un éxito sin precedentes entre la crítica y el público, y que es un punto de referencia obligado de varias generaciones. Ya en 1958 fue llevada a la gran pantalla por Otto Preminger, con Jean Seberg, David Niven y Deborah Kerr como protagonistas. Sagan, aquel adorable pequeño monstruo , como la llamó François Mauriac, se convertiría muy pronto en todo un mito. Después escribió numerosas obras x{0026} x02014;novelas, piezas de teatro, biografías, memorias y textos variosx{0026} x02014; y llevó una intensa vida bohemia, envuelta en escándalos, que contribuyeron a su leyenda. Pocas novelas como Buenos días, tristeza han tratado mejor los conflictos entre el culto al placer y el remordimiento.
|