Editorial Editorial Anagrama S.A.
Colección Panorama de narrativas, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición octubre 2019 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788433980519
272 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 140 mm x 220 mm
Richard Ford: un maestro del cuento en su plenitud creativa. Un libro deslumbrante publicado en primicia mundial.
Anagrama publica en primicia mundial este libro de relatos de Richard Ford. En él el autor despliega todas las virtudes que lo han convertido en uno de los narradores imprescindibles de la literatura norteamericana contemporánea. El lector encontrará aquí a personajes fordianos que pasean por el mundo sus anhelos y su desconcierto; hay encuentros entre hombres y mujeres, entre padres e hijos o entre desconocidos, reencuentros entre amigos del pasado, vivencias de adolescentes que se inician en la vida adulta
Así, por ejemplo, el azar reúne en un bar de Nueva Orleans a un hombre y una mujer que tuvieron un pasado juntos y deciden dar un largo paseo nocturno por la ciudad; un chico marcado por la muerte de su padre se inicia en los ritos de la vida adulta en forma de alcohol y un beso durante la proyección de una película de Bob Hope y Anita Ekberg; un gay cincuentón espera en el vestíbulo de un hotel a su anciano padre y se ve envuelto en una absurda situación con un niño que se presta a mezquinas malinterpretaciones; un americano en París, acompañado por una francesa, sigue en un bar las elecciones de su país durante una noche lluviosa, extraña y violenta; otro americano conoce en un ferry rumbo a Irlanda a tres compatriotas divorciadas que discuten sobre Michael Jackson
Cada uno de estos relatos es un prodigioso ejercicio de condensación, sutileza narrativa y capacidad de plasmar a través de los detalles, los gestos, las palabras y los silencios un amplio abanico de actitudes y sentimientos humanos. En la estela de maestros de la forma breve como Chéjov, Hemingway, Cheever o su coetáneo Raymond Carver, Richard Ford retrata a personajes en una encrucijada que los obliga a confrontarse consigo mismos y que acaso los transformará para siempre.
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Richard Fordx{0026}lt;/strong (Jackson, Mississippi, 1944) es Premio Princesa de Asturias de las Letras 2016 y ha publicado las novelasx{0026}lt;em x{0026}lt;strong Un trozo de mi corazónx{0026}lt;/strong x{0026}lt;/em , x{0026}lt;em x{0026}lt;strong La última oportunidadx{0026}lt;/strong x{0026}lt;/em , x{0026}lt;em x{0026}lt;strong Incendiosx{0026}lt;/strong x{0026}lt;/em , x{0026}lt;em x{0026}lt;strong Canadáx{0026}lt;/strong x{0026}lt;/em y la serie protagonizada por Frank Bascombe: x{0026}lt;strong x{0026}lt;em El periodista deportivox{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong , x{0026}lt;em x{0026}lt;strong El Día de la Independenciax{0026}lt;/strong x{0026}lt;/em (premios Pulitzer y PEN/Faulkner), x{0026}lt;em x{0026}lt;strong Acción de Graciasx{0026}lt;/strong x{0026}lt;/em , x{0026}lt;em x{0026}lt;strong Francamente, Frankx{0026}lt;/strong x{0026}lt;/em yx{0026}lt;em x{0026}lt;strong Sé míax{0026}lt;/strong x{0026}lt;/em ; cuatro libros de narraciones, x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Rock Springsx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong , x{0026}lt;em x{0026}lt;strong De mujeres con hombresx{0026}lt;/strong x{0026}lt;/em , x{0026}lt;em x{0026}lt;strong Pecados sin cuentox{0026}lt;/strong x{0026}lt;/em y x{0026}lt;em x{0026}lt;strong Lamento lo ocurridox{0026}lt;/strong x{0026}lt;/em , y los volúmenes memorialísticos x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Mi madrex{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong , x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Flores en las grietasx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong y x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Entre ellosx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong , editados todos en Anagrama y que le han confirmado como uno de los mejores escritores norteamericanos de su generación: El mejor escritor en activo de este país (Raymond Carver); Un crítico norteamericano ha dicho que Ford se inscribía en la tradición de Faulkner, Hemingway, Steinbeck... Se está convirtiendo tranquilamente en el mejor escritor norteamericano (Bernard Géniès, x{0026}lt;em Le Nouvel Observateurx{0026}lt;/em ); Richard Ford nos habla de un mundo que nos pertenece, como una canción de Tom Waits o x{0026} x02013;sirva como paradigma iconográficox{0026} x02013; el film de Wim Wenders Paris-Texas (J. Ernesto Ayala-Dip, x{0026}lt;em El Paísx{0026}lt;/em ).x{0026}lt;/p
|