Bauman, Zygmunt
Latour, Bruno
Mason, Paul
Rendueles, César
Zizek, Slavoj
Editorial Folio-Gallimard
Colección Folio Éssais, Número 0
Fecha de edición septiembre 2018 · Edición nº 1
Idioma francés
EAN 9782072779305
400 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Ouvrage collectif d'Arjun Appadurai, Zygmunt Bauman, Donatella Della Porta, Nancy Fraser, Éva Illouz, Ivan Krastev, Bruno Latour, Paul Mason, Pankaj Mishra, Robert Misik, Oliver Nachtwey, César Rendueles, David van Reybrouck, Wolfgang Streeck et de Slavoj i ek. Trad. de l'anglais, de l'allemand et de l'espagnol par Frédéric Joly et Jean-Marie Saint-Lu. Édition publiée sous la direction d'Heinrich Geiselberger.
Nous vivons un tournant historique. Ascension de partis nationalistes (Front national), démagogie (Donald Trump), repli sur soi (Brexit), tendances autoritaristes (Hongrie et Pologne), appels à la "grandeur" et à la "pureté" nationale (Narendra Modi en Inde, Vladimir Poutine en Russie), vague générale de xénophobie et de crimes haineux, brutalisation des discours politiques, complotisme, "post-vérité", appels à l'érection du murs toujours plus nombreux, toujour plus hauts...tout se passe comme si nous assistions à un grand retour en arrière. Comme si la peur et la violence l'emportaient sur les espoirs d'ouverture nourris ces trois dernières décennies. Quinze intelllectuels, chercheurs et universitaires de renommée internationale explorent les racines de la situation qui est la notre aujourd'hui et que l'on peut appeler une grande régression. Ils la replacent dans son contexte historique, élaborent des scénarios possibles pour les années à venir et débattent des tratégies susceptibles de la contracarer. Ce livre représente la première tentative de penser un moment extremement déroutant et dresse une sorte de portrait moral de nos sociétés actuelles.
Zygmunt Bauman nació en Poznan, Polonia, en 1925 y falleció en la ciudad inglesa de Leeds en 2017.<br> Tras la invasión nazi, su familia se refugió en la zona soviética y Bauman se alistó en el ejército polaco, que liberaría su país junto a las tropas soviéticas. Fue miembro del Partido Comunista hasta la represión antisemita de 1968; la consiguiente purga le obligó a abandonar su puesto como profesor de filosofía y sociología en la Universidad de Varsovia. Después enseñó sociología en Israel, Estados Unidos y Canadá, y fue profesor emérito en la Universidad de Leeds (Reino Unido).<br> En su abundante producción destacan libros fundamentales de la sociología contemporánea como Modernidad y holocausto o Modernidad líquida, o el volumen de conversaciones Vivir en tiempos turbulentos, donde nos brinda un acceso privilegiado a su pensamiento y a diversos aspectos clave de su vida. Zygmunt Bauman mereció el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2010, el Premio Amalfi de Sociología y Ciencias Sociales (1992) y el Theodor W. Adorno (1998).
Bruno Latour (1947-2022) fue un filósofo, antropólogo y sociólogo francés, catedrático emérito de Sciences Po Paris. Su obra en el campo de la sociología de las ciencias y de la antropología de la modernidad es reconocida como una de las más influyentes y originales del mundo, tanto es así que Latour forma parte de los diez autores más citados en ciencias sociales. Sus libros más conocidos son La vida en el laboratorio. La construcción de los hechos científicos, Lecciones de sociología de las ciencias y Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica. Doctor honoris causa por las universidades de Lund, Lausana y Montreal y medalla de honor del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Bolonia, en 2013 fue galardonado con el Holberg International Memorial Prize y en 2021 con el Premio Kyoto de Arte y Filosofía.
Paul Mason (1960) es un periodista y locutor inglés especializado en economía. Corresponsal de prensa en zonas de fuerte agitación social, anterior editor de la sección de Economía de BBC 2x{0026} x02019;S Newsnight y actual responsable de Economía del Channel 4 News, Mason es muy conocido en el Reino Unido y colabora habitualmente con The Guardian y The New Statesman. Es autor de varios libros y profesor visitante en la Universidad de Wolverhampton.
César Rendueles nació en Girona en 1975, creció en Gijón y vive en Madrid. Profesor de sociología en la Universidad Complutense, investigador y traductor, ha dirigido proyectos culturales en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Ha publicado los ensayos Sociofobia (2013) y Capitalismo canalla (Seix Barral, 2015), que lo consolidó como uno de los más destacados pensadores del panorama actual. Contra la igualdad de oportunidades (2020) es su último libro.
Slavoj x{0026} x0017D;ix{0026} x0017E;ek (Liubliana, Eslovenia, 1949) es doctor en Filosofía e investigador del Instituto de Estudios Sociales de Liubliana, y profesor visitante en la New School for Social Research de Nueva York. Ha sido invitado a impartir clases en universidades como Université Paris-VIII, SUNY Buffalo, University of Minnesota, Tulane University, New Orleans, Columbia University, New York y Princeton University.
|