Editorial Alfaguara
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición mayo 2014 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788420416342
336 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 152 mm x 237 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B Una antología de cuentos de fútbol que incluye relatos ya clásicos como x{0026}lt;/B x{0026}lt;I x{0026}lt;B Esperándolo a Titox{0026}lt;/B x{0026}lt;/I x{0026}lt;B o x{0026}lt;/B x{0026}lt;I x{0026}lt;B Me van a tener que disculparx{0026}lt;/B x{0026}lt;/I x{0026}lt;B , así como los últimos cuentos escritos por Sacheri, inéditos hasta ahora.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Me gusta contar historias de personas comunes y corrientes. Personas como yo mismo. Personas como las que han poblado siempre mi vida. Ni siquiera sé por qué son ésas las historias que me nace contar. Tal vez, porque me seduce y me emociona lo que hay de excepcional y de sublime en nuestras existencias ordinarias y anónimas. En esas vidas habita con frecuencia el fútbol. Porque lo jugamos desde chicos. Porque amamos a un club y a su camiseta. Porque es una de esas experiencias básicas en las que se funda nuestra niñez y, por lo tanto, lo que somos y seremos. Creo que todas las historias que contamos buscan acceder, de un modo u otro, a los grandes temas que gobiernan nuestras vidas como seres humanos.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P El amor, el dolor, la muerte, la amistad, la angustia, la traición, el triunfo, la espera. Y sin embargo, no resulta sencillo ingresar en esos temas de frente y sin atajos. El fútbol, como parte de esa vida que tenemos, es una puerta de entrada a esos mundos íntimos en los que se juegan asuntos mucho más definitivos. Un escenario, o un telón de fondo, de las cosas esenciales que señalan y definen todas las vidas. x{0026}lt;BR x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Eduardo Sacherix{0026}lt;/B x{0026}lt;/P
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Eduardo Sacherix{0026}lt;/B nació en Buenos Aires en 1967. Es profesor y licenciado en Historia, guionista y escritor. Ha publicado toda su obra en Alfaguara: los libros de relatos x{0026}lt;I Esperándolo a Tito, Te conozco, Mendizábal, Lo raro empezó después, Un viejo que se pone de pie, Los dueños del mundox{0026}lt;/I y la antología x{0026}lt;I La vida que pensamosx{0026}lt;/I ; los dos volúmenes que reúnen las columnas escritas para la revista x{0026}lt;I El Gráficox{0026}lt;/I -x{0026}lt;I Las llaves del reinox{0026}lt;/I y x{0026}lt;I El fútbol, de la manox{0026}lt;/I -, y las novelas x{0026}lt;I El secreto de sus ojos, Aráoz y la verdad, Papeles en el viento, Ser feliz era esto, La noche de la Usina x{0026}lt;/I (Premio Alfaguara de novela 2016), x{0026}lt;I Lo mucho que te amé, El funcionamiento general del mundox{0026}lt;/I y x{0026}lt;I Nosotros dos en la tormentax{0026}lt;/I . x{0026}lt;I El secreto de sus ojosx{0026}lt;/I fue llevada al cine por Juan José Campanella, film distinguido con el Oscar a la mejor película extranjera (2010) y cuyo guion estuvo a cargo de Sacheri y Campanella. x{0026}lt;I Aráoz y la verdadx{0026}lt;/I fue adaptada al teatro. x{0026}lt;I Papeles en el vientox{0026}lt;/I fue filmada por Juan Taratuto, y x{0026}lt;I La noche de la Usinax{0026}lt;/I tiene su versión cinematográfica con el título x{0026}lt;I La odisea de los gilesx{0026}lt;/I , dirigida por Sebastián Borensztein. En 2022 publicó x{0026}lt;I Los días de la revoluciónx{0026}lt;/I . x{0026}lt;I Una historia de Argentina cuando no era Argentina x{0026}lt;/I (1806-1820), el primero de sus libros de divulgación histórica. Su obra ha sido traducida a numerosos idiomas. También trabaja en radio, televisión y medios gráficos nacionales e internacionales.x{0026}lt;/P
|