La última colonia

La última colonia

Sands, Philippe

Editorial Editorial Anagrama S.A.
Colección Panorama de narrativas, Número 0
Lugar de edición Barcelona, España
Fecha de edición octubre 2023 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788433918741
304 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 220 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  21,90 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Las tragedias personales detrás del pasado colonial. Un libro sobre la injusticia y su necesaria reparación.
El 27 de abril de 1973, Liseby Elysé, que entonces tenía veinte años y estaba embarazada de cuatro meses, se subió al barco que zarpaba de la pequeña isla de Peros Banhos, del archipiélago de Chagos, en el océano Índico. Con ella viajaban el resto de los habitantes del lugar, a los que se iba a reubicar en la isla Mauricio. La alternativa era quedarse y morir de inanición. La explicación de ese éxodo forzado está en la Guerra Fría. Por motivos estratégicos, en los años sesenta los americanos decidieron instalar una base militar en el archipiélago, concretamente en la isla de Diego García, y no querían población autóctona en las islas cercanas. El lugar se lo habían ofrecido los británicos, porque era una posesión colonial suya y en 1965 la desgajaron de Mauricio y la convirtieron en el llamado Territorio Británico del Océano Índico.
De modo que, cuando Mauricio se independizó en 1968, lo hizo sin ese archipiélago, y después empezó a litigar en los tribunales para tratar de recuperarlo. En 2018 el caso llegó al Tribunal Internacional de La Haya. Philippe Sands estuvo involucrado en ese juicio como abogado de la parte demandante, y el testimonio estrella que presentó fue el de Liseby Elysé, que contó ante la corte su tragedia personal.
Esta es la poco conocida historia que cuenta este libro sobrecogedor sobre la última colonia. Un libro sobre las vergüenzas del pasado y sobre una población autóctona arrancada de su patria y deportada a otro lugar por causa de la geoestrategia. Un libro sobre el colonialismo y sus herencias, pero también sobre las pequeñas historias que se agazapan detrás de la historia en mayúsculas. Después de sus dos obras fundamentales sobre el nazismo Calle Este-Oeste y Ruta de escape , Philippe Sands nos ofrece otra pieza antológica, que mezcla con brillantez narración, ensayo, hechos históricos y tragedias personales.

Biografía del autor

p strong Philippe Sands /strong (Londres, 1960) es escritor, abogado y profesor de Derecho Internacional en el University College de Londres. Ha intervenido en destacados juicios internacionales celebrados en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la Corte Internacional de Justicia, la Corte Penal Internacional y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Entre los casos en los que ha participado destacan el juicio al dictador chileno Augusto Pinochet, los crímenes de guerra en Yugoslavia, el genocidio de Ruanda, la invasión de Irak, las torturas de la prisión de Guantánamo y las disputas en torno al archipiélago de Chagos, entre otros. Es autor de los ensayos em Lawless World /em , sobre la ilegalidad de la guerra de Irak, y em Torture Team /em , sobre el uso de la tortura por parte de la administración Bush. Es colaborador habitual de publicaciones como em Financial Times /em , em The Guardian /em , em The New York Review of Books /em y em Vanity Fair /em , y comentarista de la CNN, la MSNBC y el BBC World Service. En Anagrama ha publicado strong em Calle Este-Oeste /em /strong : Verdadero talento narrativo y un indudable y deslumbrante talento literario que convierte cada uno de sus hallazgos en joyas tremendamente atractivas... Una investigación muy adictiva (Mercedes Monmany, em El Mundo /em ); En una palabra: apasionante (Robert Saladrigas, em La Vanguardia /em ); strong em Ruta de escape /em /strong : Un monumento literario escrito por un Plutarco democrático ejemplar (Jordi Amat, em La Vanguardia /em ); Una sobrecogedora novela real sobre el pasado violento de Europa (Daniel Arjona, em El Confidencial /em ), strong em La última colonia /em /strong : Una historia desgarradora de la humanidad que aún reclama su justicia Excelente, igual que otras obras suyas, como em Calle Este-Oeste /em (Diego Gándara, em La Razón /em ), y strong em Calle Londres 38 /em /strong : em Calle Londres 38 /em es muchos libros, pero sobre todo dos: por un lado, un thriller absorbente; por el otro, una profunda, lúcida e indispensable reflexión sobre la justicia y la impunidad (Javier Cercas), y ha participado en el volumen colectivo strong em Exploradores, soñadores y ladrones /em /strong .<br>





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.