Editorial DEBOLSILLO
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición noviembre 2015 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788490627709
80 páginas
Libro
Dimensiones 136 mm x 197 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B Una edición única que conmemora el centenario de la publicación de una de las obras capitales de la literatura contemporánea, presentada tal como la editorial Kurt Wolf la publicó en 1915.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P La transformación, o metamorfosis, de Gregor Samsa en un bicho monstruoso, similar a un enorme escarabajo, es uno de los hitos de la literatura universal. Franz Kafka escribió el relato en 1912, pero no fue publicado hasta 1915, cuando apareció en la revista mensual x{0026}lt;I Die Weissen Blätterx{0026}lt;/I . En noviembre de ese mismo año, aunque con fecha anticipada de 1916, se imprimió por primera vez como libro exento, en el doble volumen 22/23 de la colección Der Jüngste Tag , al amparo de la casa editorial Kurt Wolff.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P En Debolsillo deseamos conmemorar los cien años de aquella publicación recuperando la celebrada traducción de Juan José del Solar y presentando una edición que replica -casi como si fuera un facsímil- la original: sobrecubierta beis con la famosa ilustración de Ottomar Starke, a la que habían precedido alarmadas palabras de Kafka a su editor: El insecto mismo no debe ser dibujado. Ni tan solo debe ser mostrado desde lejos ; forro azul, lomo amarillo, y guardas rojas, así como la composición del texto en tipografía Tiemann Mediäval, inspirada en el trabajo de William Morris; por último, las páginas que cierran el libro se reservan también aquí para publicitar los dos libros anteriores de Kafka publicados con Kurt Wolff y reproducen como entonces extractos de reseñas.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Albert Camus dijo...x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR El mundo de Kafka es, en verdad, un universo indecible donde el hombre se da el lujo torturante de pescar en una bañera, sabiendo que no saldrá nada. x{0026}lt;/P
Franz Kafka nació en Praga en 1883, en el seno de una familia judía de lengua alemana. Estudió Derecho y trabajó gran parte de su vida en una compañía de seguros, oficio que alternó con una escritura nocturna, febril y secreta. Enfermo de tuberculosis, murió a los cuarenta años sin ver publicados la mayoría de sus manuscritos. Su amigo y albacea Max Brod desoyó la petición de destruirlos y los dio a conocer al mundo. Narrador de lo absurdo, lo inacabado y lo opresivo, Kafka creó una obra única que retrata con lucidez la angustia, el poder y la incomunicación. La metamorfosis, El proceso y El castillo figuran entre las cumbres de la literatura del siglo xx. Como él mismo escribió: Un libro debe ser el hacha que rompa el mar helado dentro de nosotros .
|