Editorial Atalanta
Lugar de edición
Barri de Camallera
Fecha de edición noviembre 2016 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788494613609
168 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 220 mm x 140 mm
Kafka es, junto con Joyce y Proust, uno de los grandes
renovadores de la narrativa de principios del siglo XX. En el
célebre comienzo de La transformación, publicada en 1915 y
también conocida como La metamorfosis, el viajante de
comercio Gregor Samsa se despierta una mañana convertido en
un monstruoso insecto. Con la inserción de este elemento
fantástico y de un narrador subjetivo en estilo indirecto libre,
Kafka retrata en forma de parábola tragicómica el lento proceso
de introspección y descomposición del protagonista.
La voz perpleja y estrechamente autobiográfica de Kafka se erige
como profética en el período de entreguerras. Desde la
subjetividad y bajo el dictado de una lógica deformada, retrata
al individuo y su interioridad en el contexto de un mundo
alienado y hostil regido por fuerzas irracionales que lo
subyugan. La transformación, claro exponente del
expresionismo literario, y en ese sentido afín a la obra pictórica
de Egon Schiele o a las composiciones atonales de Schönberg,
recoge también los frutos de las nuevas corrientes del
pensamiento contemporáneo para mostrar en clave simbólica
los efectos de una sociedad cada vez más deshumanizada.
Esta nueva traducción de Luis Fernando Moreno Claros y Pilar
Benito Olalla, muy ajustada al original y notablemente
enriquecida por un extenso prólogo, un posfacio, una
cronología y una bibliografía, ofrece en su conjunto un perfil
completo de esta obra genial, al situarla dentro del contexto de
la vida de su autor.
Franz Kafka nació en Praga en 1883, en el seno de una familia judía de lengua alemana. Estudió Derecho y trabajó gran parte de su vida en una compañía de seguros, oficio que alternó con una escritura nocturna, febril y secreta. Enfermo de tuberculosis, murió a los cuarenta años sin ver publicados la mayoría de sus manuscritos. Su amigo y albacea Max Brod desoyó la petición de destruirlos y los dio a conocer al mundo. Narrador de lo absurdo, lo inacabado y lo opresivo, Kafka creó una obra única que retrata con lucidez la angustia, el poder y la incomunicación. La metamorfosis, El proceso y El castillo figuran entre las cumbres de la literatura del siglo xx. Como él mismo escribió: Un libro debe ser el hacha que rompa el mar helado dentro de nosotros .
|