Editorial Tusquets
Colección Andanzas, Número 0
Lugar de edición
Barcelona
Fecha de edición enero 2026 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788411077071
112 páginas
Libro
Dimensiones 148 mm x 225 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Orígenes, familia y una singular visión del mundo dan forma a un texto luminoso y brillante sobre los inicios en el erotismo y la escriturax{0026}lt;/strong x{0026}lt;/p x{0026}lt;p style="margin: 0cm; margin-bottom: .0001pt; text-align: justify;"
x{0026}lt;span style="font-family: 'Calibri',sans-serif;" La memoria es el afecto más traidor que existe , escribe Camila Sosa Villada. En este libro, la autora se adentra en los pliegues del recuerdo, allí donde la memoria x{0026} x02014;siempre cambiante y desordenadax{0026} x02014; nos deja expuestos ante emociones que apenas logramos controlar. Pero ¿acaso podemos resistir el asedio de ciertos recuerdos?, se pregunta. Y en esa búsqueda encuentra una forma de sobrevivir: lo hace a partir de la idea de traición y de la relación del lenguaje x{0026} x02014;el mismo que ha pervertido y que utiliza en sus obrasx{0026} x02014; con el erotismo y los propios orígenes. En este texto deslumbrante, Camila Sosa abraza el aparente caos de lo evocado y lo transforma en una estructura íntima, hecha de desvíos, coincidencias y hallazgos. Su prosa, afilada y poética, se mueve en la frontera entre la ficción y la confesión, entre lo que se hereda y lo que se traiciona. Un libro sobre la capacidad de escribir desde el límite, un acto de riesgo y de libertad.x{0026}lt;/span x{0026}lt;/p
Camila Sosa Villada (1982, Córdoba, Argentina) estudió cuatro años de Comunicación Social y otros cuatro de la licenciatura de Teatro en la Universidad Nacional de Córdoba. En 2009 estrenó su primer espectáculo, Carnes tolendas, retrato escénico de un travesti. Es autora del ensayo El viaje inútil (2018), de las novelas Las malas (2020) y Tesis sobre una domesticación (2024), y del libro de relatos Soy una tonta por quererte (2022). Por Las malas, considerada una de las mejores novelas publicadas en 2020 y traducida a más de veinte idiomas, obtuvo los premios internacionales Sor Juana Inés de la Cruz 2020, Finestres de Narrativa 2020 y el Grand Prix de l'Héroïne Madame Figaro 2021.
|
||||||