Editorial Alfaguara
Colección Hispánica, Número 0
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición mayo 2020 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788420454443
432 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 154 mm x 239 mm
Literatura a contraviento sobre el mundo rural, la naturaleza y la otra gente .
Un autor comprometido con el mundo en el que vivimos.
Rivas desvela el alma de los espacios, lo que guardan o contienen en tanto que expresión de emblema del carácter de un pueblo .
Ana Rodríguez Fischer, Babelia Rivasnunca pierde la fe en la capacidad humana para superar la más sombría de las situaciones .
The Irish Times En el medioambiente de la orilla.
Al borde del acantilado.
Donde las palabras todavía quieren decir y no dominar, como seres de una naturaleza salvaje, donde la vida tiembla de miedo, asombro o risa.
Ahí es donde escribo .
La tierra oculta reúne obras de Manuel Rivas que tienen en común la condición de literatura de la naturaleza, un manuscrito de la tierra, entendido como espacio real y simbólico de emergencia, abandono, crisis y lucha contra la extinción.
Este volumen incluye libros fundamentales de Rivas Un millón de vacas, galardonado con el Premio de la Crítica española, Los comedores de patatas, y En salvaje compañía, Premio de la Crítica gallega en una nueva edición revisada por el autor, e incluye también una antología de relatos titulada Los habitantes de la dificultad.
Todos ellos proponen una mirada al universo rural alejada del costumbrismo y pueden leerse como metáfora del mundo en que vivimos.
Una literatura en la que todo habla, personas humanas y no humanas, y en la que la imaginación es una llave para adentrarseen la zona de sombra de la realidad.
La de La tierra oculta es una escritura anticipatoria, a contraviento, con el sello de un humor e ironía que retrata la injusticia o es vínculo en el desamparo.
Un camino de luciérnagas que intenta desvelar lo que no está bien visto.
Porque se ignora o porque desasosiega.
Una obra de des-extinción.La crítica ha dicho: En salvaje compañía es una de las grand novelas de las letras ibéricas contemporáneas .
Javier Rodríguez Marcos, Babelia Yo daría dos títulos fundamentales para los que empiezan a leer, el Alfanhuí de Sánchez Ferlosio y En salvaje compañía de Manuel Rivas.
Son dos libros delicados, escritos maravillosamente, que tienenun aire arcaico deliberado y a la vez muy moderno y que narran historias divertidas y locas y que son una excelente literatura .
José Manuel Caballero Bonald Rivas es un clásico indiscutible .
The Scotsman Manuel Rivas es un narrador importante porque es sensible y tiene un oído increíble que, en su ficción, está aliado con una gran integridad .
John Berger Un autor que sabe cómo introducir la poesía no solo en sus frases, sino también en su manera de ver el mundo .
Raphaëlle Rérolle, Le Monde Narrar en oleaje.
Azul suave, azul bravo.
La escritura sobre la orilla húmeda en la que la marea desnuda su voz íntima o contra las rocas donde la espuma grita y se quiebra.
Así lo hace Manuel Rivas .
Guillermo Busutil, La Opinión de Málaga
Manuel Rivas (A Coruña, 1957), escritor e xornalista. A súa obra, escrita en galego, está traducida a máis de trinta linguas e publicada polas máis prestixiosas editoras literarias do mundo. Como narrador ten publicado: Todo ben (1985); Un millón de vacas (1989), Premio da Crítica Española; Os comedores de patacas (1991); En salvaxe compaña (1994), Premio da Crítica Galicia; Que me queres, amor? (1996), Premio Torrente Ballester e Premio Nacional de Narrativa; Bala perdida (1996); O lapis do carpinteiro (1998), Premio da Crítica Española, Premio da Asociación de Escritores en Lingua Galega, Premio Arcebispo Xoán de San Clemente, Premio 50 aniversario da sección belga de Amnistía Internacional (2001); Ela, maldita alma (1999); A man dos paíños (2000); As chamadas perdidas (2002); Contos de Nadal (2003); Os libros arden mal (2006), novela, Premio Ánxel Casal ao Libro do Ano, Premio Irmandade do Libro ao Mellor Libro Galego do Ano, Premio da Crítica, Premio Mellor Libro do Ano Libreiros de Madrid, Premio da Crítica Galicia, Premio Losada Diéguez, Premio da Asociación de Escritores en Lingua Galega; Todo é silencio (2010), As voces baixas (2012), O último día de Terranova (2015) e Vivir sen permiso e outras historias de Oeste (2018). Tras do Ceo (Xerais, 2024) é a primeira novela dunha serie histórica que Manuel Rivas vertebra sobre o eixe da caza do home polo home e a depredación da natureza. Tamén é autor dunha extensa obra xornalística e poética en lingua galega. É codirector da revista Luzes . Foille concedido o Premio Nacional das Letras Españolas 2024.
|