Editorial Penguin Clásicos
Colección Penguin Clásicos vintage, Número 0
Fecha de edición marzo 2025 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788491057109
264 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
La primera de las novelas con que Virginia Woolf revolucionó la narrativa de su tiempo. Virginia Woolf es dios, nadie ha escrito mejor.
Milena Busquets Igual que James Joyce y Marcel Proust dominó el manejo del flujo de conciencia de los personajes, pero ella añade un valor extra, la sensibilidad femenina.
Maria Vargas Llosa La señora Dalloway relata un día en la vida londinense de Clarissa, una dama de alta alcurnia casada con un diputado conservador y madre de una adolescente. La historia comienza una soleada mañana de 1923 y termina esa misma noche, cuando empiezan a retirarse los invitados de una fiesta que se celebra en la mansión de los Dalloway. Aunque en el curso del día acaece un hecho trágico -el suicidio de un joven que volvió de la guerra psíquicamente perturbado-, lo esencial de la obra estriba en que los sucesos están narrados desde la mente de los personajes, con un lenguaje capaz de dibujar los meandros y ritmos escurridizos de la conciencia y de expresar la condición de la mujer de un modo a la vez íntimo y objetivo.Reseñas:
Imposible olvidar el impacto que produce descubrir por primera vez su elegantísima escritura, su finísima ironía, la hondura de los monólogos interiores, su feminismo lúcido y áspero, su auténtica curiosidad por el alma humana.
Begoña Méndez, El Cultural Una de las inteligencias e imaginaciones más delicadas que ensayaron felices experimentos con la novela inglesa.
Jorge Luis Borges Virginia Woolf sentó las bases de la novela del futuro.
Jeanette Winterson Virginia Woolf hace con el lenguaje lo que Jimi Hendrix con la guitarra. Michael Cunningham Acabé queriendo leer y releer todo lo que Virginia Woolf había leído y sobre lo que había escrito.
Ali Smith Una escritora extraordinaria, más novelesca que sus novelas.
Victoria Ocampo Virginia Woolf sostuvo la luz de la lengua inglesa contra la oscuridad.
E. M. Forster Qué escritora más inmensa, más severa y rotunda en su enfado de mujer harta de limitaciones.
Antonio Muñoz Molina En la obra de Virginia Woolf se dieron unas cualidades heredadas y una voluntad inédita e irrepetible en la historia de la cultura inglesa.
T. S. Eliot
x{0026}lt;p Virginia Woolf (1882-1941), nacida Adeline Virginia Stephen, fue una novelista, ensayista y feminista inglesa. De salud frágil desde joven, comenzó a escribir un diario a los quince años, combinando esta actividad con numerosas lecturas y con estudios de historia y griego en el Kingx{0026} x02019;s College.x{0026}lt;/p x{0026}lt;p A partir de 1904, inició su carrera como escritora publicando artículos y reseñas en The Guardian. Por aquellos años, la casa familiar se convirtió en un punto de encuentro para intelectuales, entre los que conoció a su futuro marido, Leonard Woolf. Juntos fundaron en 1917 la prestigiosa editorial The Hogarth Press, sello fundamental en la difusión de la literatura modernista. Entre 1925 y 1931 publicó La señora Dalloway, Al faro, Orlando y Las olas, obras que la consolidaron como una de las voces más innovadoras de su tiempo.x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Las crisis depresivas que la acompañaron a lo largo de su vida se agravaron con el tiempo y el 28 de marzo de 1941, tras haber entregado a su editor su último manuscrito, Virginia Woolf puso fin a su vida arrojándose al río Ouse, en Sussex, con los bolsillos llenos de piedras.x{0026}lt;/p
|