Editorial Reino de Cordelia
Colección Literatura Reino de Cordelia, Número 42
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición noviembre 2014 · Edición nº 2
Idioma español
EAN 9788415973454
912 páginas
Libro
Dimensiones 170 mm x 220 mm
Soames Forsyte, abogado como su padre, es el más claro reflejo del éxito alcanzado por la pujante clase media profesional británica durante época victoriana. Su posición económica incluso le permite ser propietario, por lo que encarga a un arquitecto comprometido con su prima que le construya una casa de campo en la que vivirá con su mujer, la elegante y delicada Irene. "La saga de los Forsyte", compuesta por tres novelas y dos interludios, aborda los cambios sociales registrados durante el mandato de la reina Victoria, al tiempo que describe las sombras de una familia en la que la rectitud y pragmatismo de Soames le impedirán conseguir el amor del su mujer, lo que provocará una sucesión de desgracias y sinsabores contra los que nada puede hacer el dinero.
(Coombe, Surrey, 1867 Londres, 1933) Fue uno de los grandes novelistas ingleses de la primera mitad del siglo XX, galardonado en 1932 con el Premio Nobel de Literatura. Estudió en Harrow y se doctoró en Derecho en la Universidad deOxford, aunque, animado por la insistencia de su amigo Joseph Conrad, enseguida comenzó a compaginar las leyes con la literatura. Su primera novela, Jocelyn, la publicó con seudónimo en 1899, pero habría de esperar hasta 1906 para conocer el éxito gracias a El propietario, con la que abre su famosa serie La Saga de los Forsyte, llevada a la televisión por la BBC en 1967 y por la ITVen 2002, donde se describe a la clase media inglesa durante el final de la época victoriana y el comienzo de la edad moderna. Amplió este ciclo narrativo en otras novelas y relatos cortos con los mismos personajes y temas, entre los que destaca la segunda trilogía de los Forsyte, compuesta por las novelas El mono blanco (1924), La cuchara de plata (1926) y El canto del cisne (1928), publicadas conjuntamente en 1929 bajo el título de Una comedia moderna y ambientadas en la Inglaterra de entreguerras. La tercera y última trilogía, Fin de capítulo, apareció en 1935. Instalado en Sussex, Galsworthy escribió muchas más obras teatrales y novelas, que le convirtieron en uno de los escritores más prolíficos de su tiempo. Sus relatos cortos fueron reunidos y publicados en 1927. El acta del jurado que le concedió el Nobel destacó su poderosa fuerza descriptiva.
|