Editorial Editorial Anagrama S.A.
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición mayo 2017 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788433978226
336 páginas
Libro
Dimensiones 140 mm x 210 mm
Cuando el joven Leonardo Villalba, recién salido de la cárcel, intenta poner orden en su vida, se acuerda de un cuento de Andersen: La Reina de las Nieves.
En aquel tiempo había en el mundo un espejo mágico, fabricado por ciertos diablos. Una noche, el espejo se rompió en pedazos, que volaron y se extendieron por todo el mundo.
Y una de aquellas partículas se le metió en el ojo a Kay, el protagonista del cuento.
También a Leonardo se le ha metido un cristalito en el ojo.
Lo ha venido a buscar la Reina de las Nieves y lo ha encerrado en un castillo de hielo.
En su pesquisa, el protagonista se acerca a la figura del padre muerto, evoca los acertijos de su abuela y encuentra los suyos propios: ¿cómo era llorar? ¿Quién es la misteriosa señora de la Quinta Blanca? ¿Por qué sentimos vértigo? La valentía, el adulterio, la intensidad de las relaciones forjadas sobre la ausencia y la escritura entendida como vínculo de afinidad real entre los seres jalonan el camino de Leonardo hacia la salida del túnel.
He aquí un impresionante canto al empeño y la lucha de la memoria; una parábola contemporánea, muy bella, sobre la potencia del recuerdo.
Carmen Martín Gaite (Salamanca, 1925-Madrid, 2000), novelista, poeta, ensayista y traductora, publicó su primera novela, x{0026}lt;em El balneariox{0026}lt;/em , en 1955. Es una de las autoras más relevantes de la generación de la posguerra, merecedora de los premios Príncipe de Asturias 1988 y Nacional de las Letras Españolas 1994 por su trayectoria literaria. x{0026}lt;em Entre visillosx{0026}lt;/em (1958), x{0026}lt;em Ritmo lentox{0026}lt;/em (1963), x{0026}lt;em Retahílasx{0026}lt;/em (1974), x{0026}lt;em El cuarto de atrásx{0026}lt;/em (1978),x{0026}lt;em El cuento de nunca acabar x{0026}lt;/em (1983), x{0026}lt;em Usos amorosos de la postguerra española x{0026}lt;/em (1987), x{0026}lt;em Nubosidad variablex{0026}lt;/em (1992) o x{0026}lt;em Irse de casa x{0026}lt;/em (1998) son algunas de sus obras más destacadas.
|
||||||