La prostituta

La prostituta

López Bago, Eduardo

Editorial Editorial Renacimiento
Fecha de edición marzo 2010

Idioma inglés

EAN 9788484721734
Libro


valoración
(0 comentarios)


PVP pendiente de confirmar.

Sin ejemplares (avisar cuando esté disponible)

Sin ejemplares (avisar cuando esté disponible)

Aviso de disponibilidad:

Avisar si vuelve a estar disponible.


Resumen del libro

Leer a López Bago supone adentrarse en territorios literarios escasamente transitados, pero de obligado paso para quienes pretendan conocer el caudaloso flujo de la novela decimonónica española. La prostituta (1884), defendida por Rafael Altamira como una obra de arte que el crítico desmenuza espaciosamente, buscando en ella la expresión de la realidad , nos interna en una corriente literaria de probada raigambre en las letras decimonónicas: la novela lupanaria que, movida por un espíritu higienista, convierte el debate sobre la prostitución tolerada por los gobiernos y la pandemia sifilítica en su eje argumental. La prostituta, flanqueada por el escándalo y el éxito, como la Nana (1880) de Zola, incorpora con carta de naturaleza a la meretriz pública y miserable al elenco literario, con primacía de protagonista, pregonada desde el sonoro e insólito título elegido. Tribunales, púlpitos y la conspiración de silencio de la crítica contemporánea aseguraron un éxito que traspasó las fronteras atlánticas. El poeta y académico Pere Gimferrer señala en su estudio Los raros que nada ... explica o anuncia ni el olvido que ha rodeado luego a esta obra jamás reeditada ni reivindicada ni la fascinación intrínseca, difícil de aquilatar en términos exclusivamente literarios, que emana de ella .

Pura Fernández es científica titular y directora del Departamento de Literatura Española del Instituto de la Lengua Española (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid). Autora de numerosas publicaciones en torno a la historia cultural y literaria del siglo XIX español, como la monografía Eduardo López Bago y el naturalismo radical. La novela y el mercado literario en el siglo XIX (1995), ha editado El Buscón de Quevedo y ¿Loco o delincuente? Novela social contemporánea (1890) de R. Vega Armentero. Coordinadora de la edición de las Obras completas de Ramón Gómez de la Serna (2o vols.), ha participado en obras colectivas como la Historia de la literatura española. S

Biografía del autor

Eduardo López-Bago y Peñalver. Nació en Aranjuez en 1853. Sus inicios literarios en el ámbito conservador y monárquico dieron paso al cultivo de un naturalismo radical que le convirtió en uno de los novelistas más populares (y polémicos) de la época. Tras los escándalos suscitados por La prostituta. Novela médico-social (1884) y otra docena de títulos, López Bago se desplaza a Hispanoamérica en 1888, donde residirá hasta 1914. Durante sus estancias en Uruguay, Argentina, México y Cuba, se involucró tanto en el periodismo como en la política, además de publicar sus dos últimas novelas: Carne importada (Buenos Aires, 1891) y El separatista (La Habana, 1895). Murió en Alicante en 1931.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.