Editorial Grasset
Colección Les Cahiers Rouges, Número 0
Fecha de edición abril 2013 · Edición nº 1
Idioma francés
EAN 9782246144540
Libro
Dans La Pharisienne (1941), François Mauriac a fait le portrait d'une Maintenon bilieuse qui, forte d'un état de grâce dont elle se prétend l'heureuse bénéficiaire, s'arroge le droit d'intervenir dans la vie des autres avec une autorité sectaire et féroce. La volonté de sainteté peut parfois n'être que le nom déguisé de l'orgueil, de l'insensibilité, des plus destructeurs des péchés. Mauriac délègue à la voix de Louis, le beau-fils de cette marâtre déguisée en pieuse, la tâche de porter un récit ainsi disposé avec toute la complexité qu'il requiert.
François Mauriac nació en Burdeos, Francia, en 1885. Su padre murió cuando él solo tenía dieciocho meses y creció, junto a sus cuatro hermanos mayores, al cargo de su madre, una mujer profundamente católica. Se licenció en la Universidad de Burdeos y, en 1906, se trasladó a París, donde escribió su primera novela: Lx{0026} x02019;Enfant chargé de chaînes (1913). Un año después de casarse, participó en la Primera Guerra Mundial, y fue destinado al escuadrón médico auxiliar en Salónica, donde estuvo muy enfermo. Con la publicación de Le Baiser au lépreux (1922) alcanzó una gran popularidad y, cinco años después, en 1927, publicó la que es considerada su obra maestra, Thérèse Desqueyroux , llevada dos veces al cine. En 1933 fue nombrado miembro de la Academia Francesa. Mauriac fue un escritor muy comprometido; a través de sus artículos en Le Figaro y Lx{0026} x02019;Express defendió el lado republicano en la Guerra Civil española y, durante la Segunda Guerra Mundial, formó parte de la Resistencia francesa contra la invasión alemana. Su defensa de la causa argelina le valieron amenazas de la banda terrorista OAS. En 1952 le otorgaron el Premio Nobel de Literatura y, en 1958, la Gran Cruz de la Legión de Honor. Murió en París en 1970.
|