Editorial Krk
Lugar de edición
Oviedo, España
Fecha de edición diciembre 2014 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788483674727
119 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
Dimensiones 115 mm x 165 mm
Yvetot, un domingo de verano de 1950. En una calleja, una conversación entre dos mujeres, la madre de la escritora y una clienta. Cerca de ellas, revoloteando, una niña de diez años presta oído disimuladamente. Es Annie Ernaux. Memorialista de su propia infancia, Ernaux recrea en La otra hija unos hechos que introdujeron por azar en su vida un misterio perpetuo, persistente hasta el punto de llevarla a visitar en 2009 la casa donde nació (la primera vez desde 1945) incluso antes de emprender la redacción del libro, y a especular sesenta años después sobre el sentido de aquella revelación. Pero ¿quién es la otra hija? ¿Es la hermana que no conoció y que murió trágicamente de difteria a la edad de seis años o es ella misma, una niña poco amable según su madre?
Como cualquier historiador, Ernaux se topa con la opacidad de lo que ya no es, con la fragilidad de la memoria. Tiene que ir apartando "velos que se multiplican sin cesar en un corredor sin fin" para llegar a revivir el recuerdo. Todo un universo sensorial se despliega frente a Annie Ernaux al disponer ante ella unas cuantas fotografías familiares que datan de aquellos años y al recibir testimonios de personas allegadas a la familia, de vecinos. Los lectores habituales de Annie Ernaux reconocerán en este libro los lugares y los personajes que animan muchos otros relatos suyos como El lugar (La Place, 1983), Una mujer (Une femme, 1988), La vergüenza (La Honte, 1997), Los años (Les Années, 2008) o Regreso a Yvetot (Retour à Yvetot, 2013).
Annie Ernaux (1940) es una de las autoras más reconocidas y laureadas del panorama literario europeo contemporáneo. A lo largo de su dilatada trayectoria ha publicado más de una veintena de libros, entre los que destacan x{0026}lt;i Los armarios vacíosx{0026}lt;/i (1974), x{0026}lt;i Pura pasiónx{0026}lt;/i (1992), x{0026}lt;i El acontecimientox{0026}lt;/i (2000) o x{0026}lt;i Los añosx{0026}lt;/i (2008). En 2022 se le concedió el Premio Nobel de Literatura por el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las trabas colectivas de la memoria personal .
|