La olla española

Paisaje y cocina en la literatura de los viajeros foráneos (1670-1970)

La olla española

Romero de Solís, Ignacio

Editorial Athenaica Ediciones Universitarias
Colección Ensayo, Número 0
Fecha de edición marzo 2025 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788419874368
416 páginas
Libro Dimensiones 160 mm x 240 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  40,00 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

Entre el último tercio del siglo XVII y los dos primeros del XX, centenares de viajeros foráneos visitaron España para dejar constancia de su experiencia, volcada en libros que tuvieron amplia difusión en el extranjero y, sólo mucho más tarde, dentro de nuestras fronteras, conformando un imaginario donde conviven los juicios ponderados y las impresiones tópicas o trasnochadas. Sobre los variados y contrapuestos testimonios de estos curiosos impertinentes , Ignacio Romero de Solís ha compuesto un relato colectivo que recrea distintas épocas a partir de los paisajes y los caminos que recorrieron, los alojamientos donde se hospedaron, los medios de transporte de los que se sirvieron desde los diversos tipos de carruaje al ferrocarril o los vehículos de automoción y sobre todo la cocina, celebrada o abominada según los casos. Tanto la comida como la bebida, sin dejar de lado los hábitos en la mesa, la actividad agrícola o ganadera y la pintoresca red de tabernas, ventas y posadas, son objeto de una atención especial, pero el recuento también contiene hermosas o sombrías descripciones de parajes, pueblos y ciudades, impagables notas de costumbres y una fascinante galería de tipos humanos a los viajeros ya clásicos como Ford, Borrow, Gautier o Mérimée se suman muchos otros autores menos conocidos pero igualmente interesantes, fundamentales para obtener una visión de conjunto que forman ya, tanto ellos como los libros que escribieron, parte de nuestra Historia. Prejuicios reiterados, gratas sorpresas, opiniones caprichosas y finas apreciaciones, incluidas las del ensayista, se alternan en un formidable retrato coral que ofrece, al hilo de los itinerarios de unos y otros, un sugerente, bienhumorado y amenísimo compendio.

Biografía del autor

Ignacio Romero de Solís (Sevilla, 1937) es periodista, escritor, traductor y crítico gastronómico. Por su temprana militancia contra la dictadura franquista, fue procesado y cumplió un año de cárcel en Carabanchel. En 1963 se exilió en París, donde estudió Economía en La Sorbona. En 1966 volvió a España para trabajar como redactor jefe en España Económica. Tras el cierre gubernamental de la publicación, en 1973 formó parte del grupo fundacional de Cambio 16. Durante esos años se volcó en el periodismo y tradujo a los filósofos estructuralistas franceses. Entre 1974 y 1976 fundó y dirigió la revista La Ilustración Regional. En 1980 fue nombrado director de RTVE en Andalucía y diez años más tarde de Antena 3 TV en Sevilla. A lo largo de la década de los ochenta mantuvo una columna en ABC y otros diarios nacionales. En calidad de crítico gastronómico ha firmado con el seudónimo de Ventura Comino . Es autor de la trilogía narrativa Palmagallarda, formada por las novelas Rosas, calas y magnolias (2015), La vapora (2019) y Recuerda (2021), un espléndido fresco de época que retrata en páginas memorables el declive de la nobleza bajoandaluza. En La olla española ha volcado décadas de lecturas sobre dos de sus grandes pasiones: la literatura de viajes y la gastronomía, materia en la que es un reconocido especialista.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.