Este singular volumen agrupa, alrededor de "La obra maestra desconocida" (1831), otros seis relatos. Todos fueron elegidos porque tratan de la pintura, o porque tienen un valor pictórico particular, o bien porque son "coloridos". En el relato que presta su título al volumen, el anciano maestro Frenhofer tarda diez años en terminar de pintar un cuadro; cuando finalmente lo muestra, sus amigos sólo ven el caos en él. En "Fierre Grassou", por el contrario, se trata de un pintor sin talento, humilde y conmovedor. "Facino Cañe" pone en escena a un príncipe veneciano, ahora clarinetista ciego. "El elixir de la vida", "La posada roja", "Maese Cornelius" y "Un drama a orillas del mar" sugieren el influjo de Eugéne Delacroix. El lector encontrará al mismo tiempo en este libro una particular estética y novelescas peripecias. La mirada del Balzac visionario brilla en los siete bellos relatos: el primero es justificadamente célebre, los demás merecen también serlo.
Honoré de Balzac (1799-1850) es uno de los autores más singulares e importantes del siglo XIX. Amante del lujo y de los placeres de la existencia, llevó una vida tan exagerada e impetuosa como su propia e ingente obra. Otras obras del autor en Alianza Editorial: "Un caso tenebroso", "El tío Goriot", "Las ilusiones perdidas", "La piel de zapa" y "Cuitas de amor de una gata (inglesa/francesa)".
|