Editorial Mondadori España
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición enero 2010 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788439723417
160 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 139 mm x 229 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B Dos x{0026}lt;I nouvellesx{0026}lt;/I sobre la extrañeza de la vida moderna, sobre la memoria y la búsqueda de una voz propia.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P La nueva taxidermia enlaza dos historias que giran alrededor de la x{0026}lt;B reconstrucción de un pasado idealizadox{0026}lt;/B y de la x{0026}lt;B gestión del yo en el complejo mundo contemporáneox{0026}lt;/B . En x{0026}lt;I Qué inmortal he sidox{0026}lt;/I , la narradora y protagonista pone todo su empeño en disecar los espacios del pasado en los que disfrutó de algo parecido a la felicidad y coquetea con la idea de ser otra, la otra de su propio pasado.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P En x{0026}lt;I Voz de dar malas noticiasx{0026}lt;/I , Belinda, la protagonista, también quiere ser otra, en su caso a través de sus muñecos, que utiliza como "voz ortopédica". De ese modo se explora la dificultad de hacerse responsable de la propia voz y de lo que por medio de ella comunicamos a los otros.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Dos x{0026}lt;I nouvellesx{0026}lt;/I extraordinarias que confirman a Mercedes Cebrián como una maestra de la literatura sutil y precisa, iluminando con su prosa el panorama de una nueva generación de escritores.x{0026}lt;/P
Mercedes Cebrián (Madrid, 1971) escribe ensayo, crónica, poesía y narrativa. Sus libros más recientes son la crónica gas tronómica x{0026}lt;em Letonia hasta en la sopax{0026}lt;/em y la x{0026}lt;em memoir Cocido y violonchelox{0026}lt;/em . Colabora con medios como la revistax{0026}lt;em Letras Libresx{0026}lt;/em , los suplementos x{0026}lt;em El Viajero x{0026}lt;/em y x{0026}lt;em Babeliax{0026}lt;/em de x{0026}lt;em El Paísx{0026}lt;/em y x{0026}lt;em Cultura/s x{0026}lt;/em de x{0026}lt;em La Vanguardiax{0026}lt;/em . Ha sido escritora residente en la Academia de España en Roma y en el museo MALBA de Buenos Aires. Es licenciada en Ciencias de la Información (UCM) y tiene un máster en Estudios Hispánicos por la Universidad de Pensilvania. Durante 2018 fue la editora invitada del sello editorial Caballo de Troya. Ha colaborado con Radio Clásica en programas como x{0026}lt;em Música de principio a fin x{0026}lt;/em y x{0026}lt;em Sinfonía de la mañanax{0026}lt;/em .
|