Editorial Alba
Colección Alba clásica, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición enero 2024 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788411780315
640 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
Dimensiones 160 mm x 220 mm
Una noche, en un cruce de caminos en las afueras de Londres, un joven y modesto profesor de dibujo tiene un encuentro con una mujer sola, vestida de blanco , de rostro exangüe , que le pide ayuda para encontrar un cabriolé.
Apenas dos minutos después, un carruaje con dos hombres se detiene para preguntar por una mujer de blanco que acaba de escaparse de un manicomio.
Este es el inicio de una trama endiablada en la que el pobre profesor tendrá que lidiar con una conspiración inimaginable, en una lucha sin esperanza contra nobles y poderosos cuyas víctimas son dos mujeres aterrorizadas, empequeñecidas, privadas de legitimidad.
WILKIE COLLINS nació en Londres en 1824. Primogénito del paisajista William Collins x{0026} x02013;sobre quien publicó un libro, Recuerdos de la vida de William Collins, 1848x{0026} x02013;, cursó estudios de Derecho, profesión que alternó con la de actor y prolífico escritor. A los 26 años publicó su primera novela, Antonina o la caída de Roma (1850), escrita bajo la impresión que le produjo la lectura de la célebre novela de Bulver-Lytton, Los últimos días de Pompeya. En 1860 publica La dama de blanco, novela realmente excepcional, tal vez su obra maestra y una de las más relevantes del siglo XIX, donde se introducen importantes cambios en la estructura del relato, el más significativo de los cuales es la pluralidad del punto de vista x{0026} x02013;más tarde adoptado y desarrollado por Henry Jamesx{0026} x02013;, técnica que alcanza su madurez en La piedra lunar (1868). Otras novelas de relieve son Armandale, Doble engaño, El secreto de Sarah, La respuesta es no y Sin nombre. Maestro del relato breve, en su obra destacan, entre otros, El hotel encantado, La mano muerta y La dama de Glenwith Grange. Amigo íntimo de Dickens, con quien colaboró asiduamente, Collins murió en Londres en 1889.
|