La muerte y la primavera

La muerte y la primavera

Rodoreda, Mercé

Editorial Edicions de 1984
Colección La Montaña Pelada, Número 0
Fecha de edición noviembre 2017 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788473292238
358 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 205 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  22,95 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

En un lugar sin nombre y en una época indeterminada, en medio de una naturaleza que parece mutante, un pueblo aislado vive sometido a una rígida y cruel serie de normas. Sus habitantes están bajo la permanente amenaza de los caramenos, unos seres que habitan al otro lado de las montañas y a los que jamás ha visto nadie, y las embestidas del río que socava sus casas. Un joven de catorce años, después de asistir a una profanación, empieza a rebelarse contra todas las leyes, al mismo tiempo que seduce y conquista a su madrastra.
Mercè Rodoreda, que según García Márquez escribió la novela "más bella que se ha publicado en España después de la Guerra Civil", nos brinda con esta novela póstuma un espléndido testamento literario, en el que teje una trama alegórica para mostrarnos la realidad de la vida en las sociedades donde se ha destruido todo atisbo de libertad y donde se ha reprimido toda iniciativa individual.

Biografía del autor

x{0026}lt;p x{0026}lt;b Mercè Rodoredax{0026}lt;/b (1908x{0026} x02013;1983) era hija única de una familia bohemia que no la envió a la escuela porque en casa x{0026} x0201C;se aprende másx{0026} x0201D;. Casada y divorciada, tuvo una intensa actividad como periodista bajo el gobierno de la Generalitat. Al finalizar la Guerra Civil, tuvo que exiliarse tras el triunfo del movimiento sedicioso y se estableció en Francia, huyendo de las posibles represalias por haber escrito en catalán, su idioma nativo, que fue prohibido por las nuevas autoridades franquistas.x{0026}lt;/p x{0026}lt;p En su exilio x{0026} x02014;al principio en París y después en Ginebrax{0026} x02014; se fue reinventando como artista, primero con poemas y cuentos y, a partir de los años sesenta, con un conjunto de novelas que la convertirían en una de las autoras más leídas de la literatura catalana. Además de x{0026}lt;i La plaza del Diamantex{0026}lt;/i (1962), traducida a más de cuarenta idiomas, publicó x{0026}lt;i Veintidós cuentosx{0026}lt;/i (1958), x{0026}lt;i La calle de las Cameliasx{0026}lt;/i (1966), x{0026}lt;i Jardín junto al marx{0026}lt;/i (1967), x{0026}lt;i Mi Cristina y otros cuentosx{0026}lt;/i (1967), x{0026}lt;i Alomax{0026}lt;/i (1969), x{0026}lt;i Espejo rotox{0026}lt;/i (1974), x{0026}lt;i Parecía de sedax{0026}lt;/i (1978), x{0026}lt;i Viajes y floresx{0026}lt;/i (1980) y x{0026}lt;i Cuánta, cuánta guerrax{0026} x02026;x{0026}lt;/i (1980). En 1979, muerto el dictador, Rodoreda volvió definitivamente a su país, donde moriría cuatro años más tarde.x{0026}lt;/p





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.