Editorial Fórcola Ediciones
Colección Periplos, Número 0
Fecha de edición marzo 2023 · Edición nº 3
Idioma español
EAN 9788416247080
616 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 130 mm x 212 mm
Tras una prolija carrera profesional y vital dedicada a la geografía y a la montaña, Eduardo Martínez de Pisón aborda en estas páginas el reto de reivindicar el valor no sólo estético sino también cultural de la montaña.
Fruto de numerosos viajes, cientos de lecturas y meditaciones de caminante solitario, este libro tan personal sin dejar de ser enciclopédico, erudito y ameno rescata las imágenes, tan verdaderas y propias del mismo paisaje, que infinidad de artistas pintores, músicos y escritores sobresalientes en la historia del arte han sido capaces de producir con sus obras a partir de su contacto con la montaña.
Para este veterano geógrafo, montañero y ensayista, el arte del paisaje y la montaña es parte de la exploración geográfica: la montaña es un todo geográfico y cultural, donde su vertiente artística es especialmente reveladora y magnífica.
Eduardo Martínez de Pisón (Valladolid, 1937) es Catedrático Emérito de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid, geógrafo, escritor y montañero. Ha prologado nuestras ediciones de las novelas de Jules Verne Claudius Bombarnac (2013), y César Cascabel (2015); El hombre que llegó a ser rey (2020), de Rudyard Kipling, en traducción de Amelia Pérez de Villar; y Al Polo Austral en velocípedo (2023), de Emilio Salgari. En Fórcola ha publicado El largo hilo de seda (2011); Imagen del paisaje (2012); La Tierra de Jules Verne (2014); La montaña y el arte. Miradas desde la pintura, la música y la literatura (2017-2023); Viajes al centro de la Tierra. Noticias literarias de Homero a Jules Verne (2018); Geografías y paisajes de Tintín. Viajes, lugares y dibujos (2019); y Atlas literario de la Tierra. Paisajes de palabras (2023).
|