Editorial Trotalibros Editorial
Colección Piteas, Número 0
Lugar de edición
Andorra la Vella
Fecha de edición marzo 2022 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9789992076149
744 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
Dimensiones 145 mm x 213 mm
Esta historia, que empieza y acaba con la mirada afligida de un ángel de mármol, es la historia de Eugene Gant.
Al pie de las montañas, en un pequeño pueblo de Carolina del Norte, Eugene crece entre las figuras funerarias que su padre esculpe en el taller cuando está sobrio.
Crece a la sombra de su emprendedora madre que, habiendo traído al mundo diez hijos, sueña con subirse al carro de la especulación inmobiliaria.
Crece en la guerra de trincheras de sus hermanos para hacerse con el poco cariño paternal que germina en el campo yermo del hogar familiar.
Buscando su propio camino crece Eugene, el hijo menor, el lector empedernido, el soñador solitario.
Publicada en 1929, La mirada del ángel, primera novela de Thomas Wolfe, obtuvo un éxito sin precedentes.
Sus propios recuerdos fueron la materia prima de esta crónica familiar monumental, considerada una de las más elevadas cumbres de la literatura norteamericana del siglo XX.
Thomas Clayton Wolfe nació en 1900 en Asheville, Carolina del Norte, y era el menor de ocho hermanos. Su padre regentaba un negocio de lápidas y esculturas funerarias y su madre era hostelera. Wolfe estudió en la Universidad de Carolina del Norte y en Harvard, lo que lo convirtió en el primer miembro de la familia con estudios universitarios. Mientras daba clases en la Universidad de Nueva York, durante las noches escribía y, en 1929, con la inestimable ayuda de su editor, Maxwell Perkins, publicó su primera novela, La mirada del ángel, que obtuvo un éxito inmediato. Ya entonces Sinclair Lewis, en su discurso de aceptación del Premio Nobel de Literatura, mencionó a Thomas Wolfe dando a entender que sería uno de los próximos escritores en recibirlo. En 1935 publicó su segunda novela, Del tiempo y el río y, en 1937, la novela corta El chico perdido. Thomas Wolfe murió un año después de tuberculosis cerebral con treinta y ocho años como uno de los más importantes escritores estadounidenses del siglo xx.
|