La luna nómada

La luna nómada

Valencia, Leonardo

Editorial La Huerta Grande
Colección Las Hespérides, Número 0
Fecha de edición septiembre 2025 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788418657757
248 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 210 mm


valoración
(0 comentarios)


NOVEDAD!!


P.V.P.  22,00 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

La literatura es infinita , ha dicho Leonardo Valencia. La luna nómada también lo es. Valencia, autor de La escalera de Bramante (LHG, 2024) realiza en estos cuentos un trabajo de escritura en el tiempo, un proyecto literario que no deja de crecer, con el que explora mundos marcados por el desarraigo, el exilio, el viaje y las grandes migraciones contemporáneas. Un libro progresivo, como lo denomina Valencia, que se ha vuelto la materia de sus temas, convirtiéndolo en un libro único en su especie. La trama narrativa se va extendiendo en el tiempo, con una vocación errante cuyos escenarios pueden ser Cuba, Italia, Perú, Barcelona o Guayaquil. Las referencias a escritores como Cervantes, María Zambrano, Thomas Mann, José Lezama Lima, Flaubert, Cortázar, Laurence Sterne y Javier Marías son razón y a la vez excusa para una conversación en la que el autor los interroga sin entrar en conflicto con ellos, quizás consciente de que el destino del escritor es agregar glosas y notas a pie de página a un libro único, perenne, nómada.

Biografía del autor

Leonardo Valencia (Guayaquil, Ecuador, 1969). Los cuentos de su primer libro, La luna nómada (1995) llamaron la atención de lectores y críticos, y han sido incluidos en varias antologías internacionales. Libro progresivo que ha crecido con nuevos cuentos en sus sucesivas ediciones, convirtiéndose en un libro único en su especie. Ha publicado las novelas El desterrado, El libro flotante traducida al francés , Kazbek traducida al inglés y La escalera de Bramante, así como los ensayos El síndrome de Falcón, Viaje al círculo de fuego, Moneda al aire: sobre la novela y la crítica y Ensayos en caída libre. Residió en Lima, en Barcelona y en la actualidad vive en Quito, donde dirige la Maestría en Literatura de la Universidad Andina Simón Bolívar. Fue elegido por el Hay Festival de Bogotá 39 entre los autores más destacados de América Latina. Su novela La escalera de Bramante (LHG, 2024) ha recibido una entusiasta acogida: Una de las obras más ambiciosas y mejor logradas de la última década en América Latina (Carlos Granés); Un clásico innovador y pionero (Wilfrido Corral, Cuadernos Hispanoamericanos), La escalera de Bramante es un tríptico monumental que habla de arte, amistad y desarraigo (Nicolás Pan-Montojo, The Objective), Desafía los apotegmas simplificadores del posmodernismo y confía no solo en el gran relato sino en un ensamblaje de sentidos (Marcela Croce, Letras Libres).





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.