Editorial Editorial Anagrama S.A.
	
					
					
						Colección Colección Compactos, Número 314
					
					
					   Lugar de edición
					
					Barcelona, España
					
					
                    
					
					
					
						Fecha de edición  mayo 2003 
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788433967473
					
						
						400 páginas
					
					
					
						
					
						Libro
						
							encuadernado en tapa blanda
						
						
						
						
					
					
					
						
					
					
					
								
					
					
						
La mirada narrativa de Rafael Chirbes pone en evidencia los oscuros e incómodos mecanismos personales y colectivos de nuestra historia durante la posguerra española y la resistencia antifranquista de los años sesenta.
Dos generaciones caminan delante de un espejo que no devuelve imágenes gratas o autocomplacientes.
Hombres y mujeres que se reparten el dolor y la humillación de la derrota mientras aprenden la dura tarea de sobrevivir.
La juventud universitaria que intenta tomar conciencia mientras aprende a construirse contra un pasado que inevitablemente forma parte de su herencia.
Estamos frente a una de esas novelas que los lectores reclaman a los autores de su tiempo, frente a una de esas novelas que se esperan.
p strong Rafael Chirbes /strong (Tavernes de la Valldigna, 1949-2015) es autor de em strong Mediterráneos /strong /em , strong em El novelista perplejo /em /strong , strong em El año que nevó en Valencia /em /strong , strong em El viajero sedentario /em /strong , strong em Por cuenta propia /em /strong y las novelas em strong Mimoun /strong /em : Hermosa e inquietante (Carmen Martín Gaite); Chirbes ha sabido inventar una nueva voz (Álvaro Pombo); strong em La buena letra /em /strong ; strong em Los disparos del cazador /em /strong ; strong em La larga marcha /em /strong : Extraordinario (Antonio Muñoz Molina); El libro que necesitaba Europa (Marcel Reich-Ranicki); strong em La caída de Madrid /em /strong (Premio de la Crítica Valenciana): Gran novela (J. E. Ayala-Dip, em El País /em ); Acredita una maestría de escritor y un instinto idiomático que lo sitúan en un nivel artístico superior (Ricardo Senabre, em El Cultural /em ); strong em Los viejos amigos /em /strong (Premio Cálamo): Uno de los narradores españoles serios e importantes (Santos Sanz Villanueva, em El Mundo /em ); em strong Crematorio /strong /em (Premio de la Crítica, Premio de la Crítica Valenciana, Premio Cálamo, Premio Dulce Chacón y con una adaptación televisiva de gran éxito): Una novela excelente, la mejor de Chirbes y una de las mejores de la literatura española en lo que va de siglo (Ángel Basanta, em El Mundo /em ); strong em En la orilla /em /strong (Premio Nacional de Narrativa, Premio de la Crítica, Premio de la Crítica Valenciana, Premio Francisco Umbral, Premio ICON al Pensamiento): Poderosísima (J. A. Masoliver Ródenas, em La Vanguardia /em ); El cronista moral de la realidad española reciente (J. M. Pozuelo Yvancos, em ABC /em ); y strong em Paris-Austerlitz /em /strong : Soberbia... Chirbes se nos muestra en estado de gracia (Carlos Zanón, em El País /em ). Además, Anagrama ha publicado los tres tomos de sus strong em Diarios /em /strong : Un inigualable testimonio personal (Jesús Ferrer, em La Razón /em ).<br>
			
  | 
        ||||||