La incógnita / Realidad

La incógnita / Realidad

Pérez Galdós, Benito

Editorial Cátedra
Colección Letras hispánicas, Número 555
Fecha de edición abril 2004 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788437621302
600 páginas
Encuadernación en tapa blanda
Dimensiones 110 mm x 180 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  20,95 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

Toda la producción literaria de Galdós lleva la impronta de sus grandes dotes de observador y de su enorme capacidad inventiva.
A esto se añade sus reflexiones sobre cuestiones estéticas que dotan a muchas de sus obras de una dimensión metaficcional.
La incógnita y Realidad son dos ejemplos particularmente descollantes, por el propósito que movió a Galdós a escribir una novela epistolar ( La incógnita ) que se metamorfosea en una novela dialogada ( Realidad ) que acaba a su vez en una versión teatral.
Las dos novelas representan para algunos críticos la ruptura con el naturalismo y el comienzo del psicologismo y el espiritualismo.
Más que una ruptura, podría hablarse de un nuevo experimento galdosiano: desde el análisis interior de los personajes impulsar aún más los principios en que se fundamenta la escritura naturalista.
En La incógnita y en Realidad encontramos, así, la vieja fórmula galdosiana: el espíritu necesita de la materia como la materia del espíritu.

Biografía del autor

Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 1843-Madrid, 1920) contaba treinta años y solo había publicado tres novelas cuando inició los Episodios nacionales. Bachiller en Artes en Tenerife, se trasladó en 1862 a Madrid para estudiar Derecho y se integró rápidamente en la vida cultural de la capital, cultivando amistades, asistiendo al Ateneo, participando en tertulias, siguiendo los estrenos teatrales y, a partir de 1865, escribiendo en la prensa, con algún viaje al extranjero y el abandono final de los estudios en tiempos de la Revolución de 1868. En ese período se fragua su primera novela, La fontana de oro, publicada en 1870. Después, y durante más de un lustro, lo absorberían las dos primeras series de los Episodios (1873-1879), tras las cuales abandona la novela histórica para dedicarse, durante casi veinte años, a novelar lo contemporáneo, y regresar a aquella en el cambio de siglo.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.