Editorial Reino de Cordelia
Colección Literatura Reino de Cordelia, Número 0
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición enero 2018 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788416968312
120 páginas
Libro
Dimensiones 130 mm x 200 mm
Tan solo un mes después de publicar de El retrato de Dorian Gray, en julio de 1890 apareció la primera parte de su ensayo El crítico como artista. En septiembre de ese mismo año salió la segunda. Con lenguaje desenfadado y mordaz, propone que la labor del crítico es más meritoria que la del artista y aprovecha para escandalizar a la sociedad de su época con provocaciones y epigramas. Establece que la diferencia entre periodismo y literatura radica en que el periodismo es ilegible y la literatura no se lee . Afirma que el público inglés se siente mucho más a gusto cuando le habla un mediocre , y defiende los libros de memorias porque están escritos por personas que han perdido por completo la memoria o nunca han hecho nada digno de ser recordado . Vivimos una época en la que las gentes son tan laboriosas x{0026} x02014;opinax{0026} x02014; que se han vuelto rematadamente estúpidas .
p Novelista, poeta y dramaturgo, Oscar Wilde (1854-1900) nació en Dublín y se formó en el ambiente universitario británico. Viajó mucho y se instaló en París, donde conoció a autores como Zola, Gide o Mallarmé. Fue un hombre excéntrico que se vio sometido a juicio, encarcelado y condenado a trabajos forzados por su homosexualidad. El decadentismo y el esteticismo, pero también su peripecia vital influyeron fuertemente en su creación literaria. i El fantasma de Canterville /i (1888), i La importancia de llamarse Ernesto /i (1895), i De Profundis /i (1905) y, cómo no, i El retrato de Dorian Gray /i (1890), fueron sus mejores obras.<br>
|