Editorial Cátedra
Colección Letras universales, Número 371
Fecha de edición octubre 2004 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788437621845
464 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 110 mm x 180 mm
La crítica coincide en considerar que La ilustre casa de Ramires (1900) ostenta la perfección de una obra de madurez. Su anécdota puede resumirse en los términos que siguen: habita el vetusto y legendario solar de Santa Ireneia Gonçalo Mendes Ramires, joven hidalgo del más rancio abolengo portugués, quien acomete la redacción de una historia sobre sus antepasádos, La torre de don Ramires. Nos hallamos por tanto con una novela dentro de otra; en primer término las vicisitudes del aristócrata finisecular arruinado y, por otra parte, los gloriosos hechos de su ancestro Tructesindo en el siglo XII recogidos en la relación que e1 propio protagonista elabora.
José Maria Eça de Queirós (Póvoa de Varzim, 1845-París, 1900) es el escritor más relevante del realismo portugués. Estudió Derecho en Coímbra, donde convivió con muchos de los representantes de la Generación del 70 . Abandonó la abogacía para dedicarse a la carrera diplomática, que le llevó de cónsul a La Habana, Newcastle, Bristol y París. Con su amigo Ramalho Ortig o emprendió varios proyectos literarios como la publicación mensual As Farpas o su primera novela, El misterio de la carretera de Sintra. Fue autor de novelas muy conocidas como El crimen del padre Amaro, El primo Basilio, o Los Maia. También destacó como autor de cuentos y colaboró muy activamente en la prensa con artículos de crítica literaria, política y social, interviniendo en diversas polémicas. En la editorial Renacimiento se ha publicado El conde de Abraños.
|