La idea de la paz perpetua y el pacifismo

La idea de la paz perpetua y el pacifismo

Scheler, Max

Editorial Guillermo Escolar Editor SL
Colección Hitos, Número 0
Lugar de edición Madrid
Fecha de edición febrero 2018 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788417134235
144 páginas
Libro Dimensiones 135 mm x 210 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  15,00 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

Max Scheler analiza la idea de paz perpetua y el concepto de guerra desde planteamientos que entroncan con la tradición kantiana pero que, sin embargo, son de la mayor actualidad.
El filósofo alemán no se deja llevar por la ingenuidad, pero tampoco por un pesimismo desmesurado, y encuentra que hay vías razonables por las que alcanzar la paz en Europa. Estas pasan por practicar un europeísmo convencido, verdaderamente institucionalizado, en virtud del cual los distintos pueblos persigan objetivos comunes.
El logro de la paz en Europa pasa por deshacerse de ciertas formas de militarismo (aquellas, por ejemplo, que ponen los ejércitos al servicio de la nación, en sentido cultural, o las que encumbran los valores heroicos de la guerra), pero no de lo que él denomina militarismo disposicional. Scheler se refiere con ello a un modo de entender la guerra como ultima ratio para preservar la paz.

Biografía del autor

Nacido en Múnich en 1874, Max Scheler comenzó Medicina abandonándola poco después para formarse en Filosofía y Sociología en Berlín donde tuvo como profesores a Georg Simmel y Wilhelm Dilthey. Influido por el método fenomenológico de Edmund Husserl en sus inicios, Scheler buscó una descripción inmanente de la experiencia vivida, del sentimiento y los valores morales. Su obra trató de sistematizar una ética basada en la intuición emocional de ciertos valores objetivos (lo bello, lo noble, etc.), alejándose tanto del formalismo kantiano como del subjetivismo hedonista o del utilitarismo. Dada la originalidad de su proyecto intelectual, Ortega y Gasset lo apodó el Adán del paraíso filosófico , y Heidegger afirmó que toda la filosofía del siglo XX estaba en deuda con él. Murió en Frankfurt en 1928.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.