Editorial Guillermo Escolar Editor SL
Colección Eidos, Número 0
Fecha de edición mayo 2024 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788419782496
80 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 120 mm x 190 mm
Como nos dice él mismo en el prólogo, Manuel Machado escribe en La guerra literaria sobre los estados de su espíritu frente a las cosas de la vida y del arte. Muestra las contradicciones a las que se enfrenta por hallarse en la encrucijada de las dos tendencias que dominan el panorama creativo de la primera década del siglo XX: el modernismo y el costumbrismo.
De este modo, su ensayo reflexiona sobre la lucha de los nuevos poetas, defensores de la estética modernista, contra la crítica y el gusto del público, habituados a las formas decimonónicas y arraigados a lo popular; sin duda, unos temas que influirán en la deriva literaria del propio Machado.
Manuel Machado Ruiz (Sevilla, 1874-Madrid, 1947), poeta, dramaturgo y prosista español, hermano mayor del clan de los Machado. Nació en Sevilla, se mudó junto con su familia a Madrid y, tras una estancia en París como traductor en la editorial de los hermanos Garnier x{0026} x02013;y como parte de la bohemia literariax{0026} x02013; y un breve tiempo en Santiago de Compostela, se estableció definitivamente en la capital junto con su esposa Eulalia Cáceres. Allí, trabajó como funcionario en la Biblioteca Nacional de España y, llegó a ocupar los cargos de director de la Biblioteca Municipal y del Museo Municipal. Su poesía, culta y popular, divertida y melancólica, sitúa a Machado como un clásico de la literatura española. Su prosa, cultivada en los numerosos periódicos y revistas en los que colaboró, contribuye a configurar la personalidad de aquel que antes que poeta hubiera querido ser un buen banderillero x{0026} x02013;como dijo en su Retrato x{0026} x02013; y se convirtió en un literato de primer orden.
|