La Grande Guerres des écrivains

D'Apollinaire à Zweig

La Grande Guerres des écrivains

Akhmatova, Anna
Apollinaire, Guillaume
Gide, André
Jünger, Ernst

Editorial Folio-Gallimard
Colección Folio Classique, Número 0
Fecha de edición mayo 2014 · Edición nº 1

Idioma francés

EAN 9782070454570
840 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  12,85 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

"Toute écriture de la guerre, y compris la composition d'une anthologie, passe par une descente aux enfers, impose une épreuve expiatoire, entraîne la rencontre de nos fantômes, et l'on ne revient pas indemne d'une telle expédition. Parce que nous, hommes et femmes de ce début du XXIe siècle, avons longtemps nié la guerre, elle qui était la compagne infaillible de nos parents, de nos ancêtres depuis des générations ou même depuis toujours, sa représentation, fût-ce dans les livres, reste affreusement poignante.
Notre chance a été de ne pas la fréquenter, de n'avoir pas eu à lui payer tribut, et c'est pourquoi nous nous retrouvons si démunis devant sa monstruosité. Il serait bien sûr indécent de comparer l'expérience du lecteur à celle du combattant, mais je voudrais que celle-là ait tout de même quelque chose d'approchant de celle-ci, que la lecture provoque une commotion, un sursaut d'anxiété, du dégoût et de la haine".

Biografía del autor

Poeta, dramaturgo, teórico y crítico de arte naturalizado francés de ascendencia bielorruso-polaca nacido en Italia; fue el creador del caligrama y dio nombre al surrealismo .

Biografía del autor

André Gide nació en 1869 en París, ciudad donde murió en 1957. Su obra refleja todas las contradicciones de la ética y la estética contemporáneas. Tras unos inicios poéticos enraizados en el simbolismo, publica en 1897 Los alimentos terrestres, un decidido ajuste de cuentas con el puritanismo familiar y una exaltación de todos los goces carnales. A ella seguirán obras como El inmoralista (1902), Los sótanos del Vaticano (1914), Los monederos falsos (1925) o el celebérrimo Diario. Decepcionado por la impronta que el capitalismo imponía a las colonias, pero también por el curso que tomó la URSS en los años treinta (y que describió en sus famosos libros de viaje por África y la Unión Soviética), André Gide fue adoptando hacia el final de su vida una actitud de corte goethiano cuyo olímpico desdén no dejó de granjearle la crítica de autores más comprometidos. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1947.

Biografía del autor

Ernst Jünger nació en Heidelberg en 1895. Su infancia transcurrió en Hannover. Tras participar en la Primera Guerra Mundial, experiencia relatada en Diario de guerra (1914-1918) y en Tempestades de acero (ambos títulos en Tusquets Editores), inició estudios de zoología y se trasladó a Leipzig y, más tarde, a Berlín. En 1941, como capitán del ejército, se incorporó al alto mando alemán en París. En 1942, el régimen nazi prohibió la publicación de sus obras. A partir de los años cincuenta, Jünger combinó las estancias en Wilflingen con viajes por el mundo entero y la creación de una obra literaria, ensayística y memorialística, publicada por Tusquets Editores, que le ha convertido en uno de los testigos más lúcidos, apasionantes y controvertidos de nuestra época. Jünger murió en Wilflingen en 1998, poco antes de cumplir los 103 años de edad.







Pasajes Libros SL ha recibido del Ministerio de cultura y deporte subvenciones para la revalorización cultural y modernización de las librerías.
Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.