Editorial Alfaguara
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición junio 2016 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788420424194
384 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 153 mm x 239 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B Con x{0026}lt;/B x{0026}lt;I x{0026}lt;B La fuente de la edadx{0026}lt;/B x{0026}lt;/I x{0026}lt;B , Luis Mateo Díez, uno de los mayores narradores españoles contemporáneos, obtuvo el Premio de la Crítica y el Premio Nacional de Literatura.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Corren los penosos años cincuenta en una ciudad de provincias sumida en la penuria y el olvido. Los integrantes de una peculiar Cofradía --más encaminada a lo etílico y a lo esotérico que a los rigores de la penitencia-- inician una noche una disparatada aventura, dirigida al hallazgo de una mítica fuente de aguas virtuosas, de la que un día bebió, a lo que parece, un eximio canónigo de dilatada memoria.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P La aventura de los cofrades marcará la línea simbólica a partir de la cual se abrirá una vía de escape del mundo estrecho y ramplón que les rodea. Y ese será, naturalmente, el tema sustancial de la novela: el enfrentamiento entre la vida real y la imaginaria, la lucha entre el disparate --teñido también de inocencia-- y lo convencionalmente establecido por una sociedad sin imaginación.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Reseñas:x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR Después de Delibes, no hay prosa más precisa, elegante y pura que la de Luis Mateo Díez. x{0026}lt;BR J. A. Masoliver Ródenas, x{0026}lt;I La Vanguardiax{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Luis Mateo Díez insiste en su búsqueda de la perfección y demuestra por qué es uno de los escritores españoles más importantes del momento. x{0026}lt;BR Ernesto Ayala-Dip, x{0026}lt;I Babeliax{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Es uno de los grandes escritores europeos de nuestro tiempo. x{0026}lt;BR José María Pozuelo Yvancos, x{0026}lt;I ABC de las Letrasx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Es un contador de historias ejemplar. x{0026}lt;BR Enrique Turpin, x{0026}lt;I El Periódicox{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P No existe en este momento en la literatura española, ni entre los veteranos ni entre los más jóvenes, un escritor con tanta capacidad para inventar personajes como Luis Mateo Díez. x{0026}lt;BR José María Merino, x{0026}lt;I La Crónica 16x{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P En ocasiones su capacidad de inventiva, siem
(Villablino, León, 1942) es narrador y su obra ha sido traducida a otras lenguas y llevada al teatro y al cine. Su mundo imaginario discurre entre Celama y las Ciudades de Sombra, dos universos que contienen una peculiar mirada sobre la condición humana y su identidad tragicómica. Ha obtenido en dos ocasiones el Nacional de Narrativa y el de la Crítica. Es Premio Castilla y León de las Letras y de Literatura de la Cominidad de Madrid. Premio Nacional de las Letras Españolas y Premio Cervantes en 2023.
|