Editorial Mondadori España
Colección Random House, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición febrero 2026
Idioma español
EAN 9788439746317
328 páginas
Libro
Giuseppe Caputo escribe sobre los vínculos más íntimos y las soledades urbanas como un aventurero en nuevos mundos, en busca de un lenguaje propio para narrar el presente. Es un poeta y un narrador de la ternura y la sordidez: lo admiro profundamente . Mariana Enriquez En Barranquilla, un niño es partido en dos por su abuela. Un lado de tu cara es elegante y el otro es vulgar , le dice ante el espejo, mientras traza una línea desde la frente hasta la boca, lanzando una suerte de hechizo social. Aunque ella, a toda costa, intenta que el lado distinguido del niño reluzca, la casa se suma en una bancarrota que provoca el quiebre mental del padre y que revela de maneras insospechadas e hilarantes, esa procedencia plebe que la abuela insiste en ocultar. La frontera encantada es la historia de la vida que sigue a ese suceso fundacional. Es la indagación profunda, descarnada y entrañable de los meandros que recorre el narrador mientras le hechizo crece y se manifiesta en el amor, el sexo y la amistad. Y es, sobre todo, el recuento del enorme esfuerzo que hace por recomponer la libertad y el amparo a través del gozo del cuerpo. A la manera de unas mil y una noches costeñas , esta novela oscila con delicadeza entre la narrativa, el ensayo, el archivo y la fantasía. Como un largo cuento de hadas, condensa la propuesta estética y política de un autor extraordinario.La crítica ha dicho: Para Caputo, crueldad y belleza no son antónimos, sino el doble filo de una escritura desgarradora y sutil, delicada e inmensa, íntima y social. Esta historia es terriblemente hermosa: sin maniqueísmos, con precisión y responsabilidad, Caputo hace una suerte de escritura total .Pol Guasch La frontera encantada es una novela repleta de gozo. Su lenguaje obedece permanentemente como un niño entrometido y despedaza al mismo tiempo las costumbres señoriales del conservador clasismo colombiano y las formas muertas de la estética de la derrota latinoamericana. El narrador explora su cuerpo como un mapa de la historia y la historia como un territorio de su cuerpo, mientras persigue el sortilegio del placer. El trauma aquí no conduce a la queja, sino a la rabia como una forma de la generosidad y, más sorprendente aún, a la ternura. Hay un caldo de tonos felices que demuestran la potencia de Caputo como lector y su iconoclastia como novelista, desde el desparpajo de la picaresca clásica hasta las políticas del resentimiento de la posmodernidad. El Caribe, en su espléndida variante costeña, no aparece en esta novela como un mortificante gracejo folclórico, sino como lo que verdaderamente es: la dinastía del ritmo como forma de organización de la vida .Carlos Manuel Álvarez Pocos libros me dejan sin palabras. Nada de lo que pueda decir sumaría a la experiencia reparadora que ha sido leer esta novela. Osada, poética, violenta, amorosa: esta es la historia de una herida común y, por lo tanto, de un consuelo colectivo. Ojalá, quienes tengamos el privilegio de entrar en ella, sepamos honrar este regalo que nos entrega un autor cada vez más elevado en su pensamiento, en su mirada y en su lenguaje. ¡Bravo! Ovación de pie a Giuseppe Caputo . Margarita García Robayo
|
||||||