Editorial Editorial Anagrama S.A.
Colección Narrativas hispánicas, Número 280
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición abril 2000
Idioma español
EAN 9788433924506
592 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Ésta es la crónica de un viaje narrado por un ventrílocuo descerebrado que ha intentado poner en escena poco menos que la voz de su conciencia, la conciencia misma, a lo bestia, ser el Paco Ibáñez de la ventriloquía, dice él, y sólo consigue que le pateen animadamente la cabeza, en grupo, en liga, en procesión.
De modo que lo que en apariencia se plantea como un viaje a los infiernos termina siendo un guiñol burlesco instalado en el Real de la Feria de la imaginación y el delirio, una fantástica parada circense protagonizada por personajes extraordinarios de Pinocho a Corto Maltese, aunque en ocasiones adquiera visos de antigua danza de la muerte.
Es un viaje al corazón de una ciudad imaginaria, invisible para la mayoría, que el autor bautizó en su día Umbría, y de paso a los lugares más recónditos de la memoria de su protagonista, el ventrílocuo que quiso ser artista de variedades y aprende a palos que en ocasiones es mejor inventar que recordar, olvidar para vivir, y que tiene la suerte de contar para ese trago con la inestimable compañía de sus memorables muñecos: la Wendy, el Doctor Mabuse y Robin Hood.
Lugares recónditos de la memoria donde duermen agazapados como animales extraños los lances inconfesables, las vergüenzas, los dolores secretos, las trampas de la pura supervivencia, la humillación, la mentira, ingredientes todos de esta novela, que el lector avisado reconocerá como cosa común, más que propia, claro.
Un viaje, de la muerte a la vida esta vez, en trenes que de verdad parten, que decía Antoine Blondin, que hace de "La flecha del miedo" la novela más arriesgada y ambiciosa de Sánchez-Ostiz y que cierra de manera sorprendente el ciclo comenzado con Las pirañas, escrita, como es habitual, con un lenguaje brillante, impecable, riquísimo.
Por las tablas de ese guiñol burlesco pasan los personajes queridos de su autor: campeones de la supervivencia, vagos, sopistas, pícaros, vendedores de momias o de la pura nada, tanto da, militantes de los arrabal
Miguel Sánchez-Ostiz (Pamplona,1950) es autor de novelas, diarios, ensayos y poemarios. De los más de ochenta títulos que ha publicado destacan Los papeles del ilusionista (1982), La gran ilusión (1989), Las pirañas (1992), Veleta de la curiosidad (1994), Un infierno en el jardín (1995) y No existe tal lugar (1997). En 1989 recibió el Premio Herralde y en 1998, el Premio de la Crítica.
|